Salud

Estudiantes de la UPNA presentan innovadores proyectos en CEIN

Telecomunicaciones Navarra

Redacción | Lunes 21 de julio de 2025

Estudiantes del Máster en Ingeniería de Telecomunicación de la UPNA presentan innovadores proyectos en CEIN, abordando temas como salud, IoT y sostenibilidad, fomentando la creatividad y el emprendimiento.



El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), en colaboración con el Gobierno de Navarra, ha sido el escenario donde los estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han presentado sus innovadores proyectos. Este evento se enmarca dentro del programa LUCE (Laboratorio Universitario de Creación de Empresas Innovadoras), que establece un vínculo directo entre la universidad y CEIN.

Los proyectos expuestos abarcan diversas temáticas, destacando especialmente el ámbito de la salud, el Internet de las Cosas (IoT) y la sostenibilidad. Durante la presentación, contaron con la presencia de Mikel Irujo Amezaga, consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, así como Ramón Gonzalo, rector de la UPNA.

Innovaciones en Salud y Tecnología

Catorce estudiantes presentaron cuatro proyectos destacados. Uno de ellos es Teravita, que busca mejorar los procedimientos quirúrgicos y diagnósticos mediante una tecnología no ionizante basada en terahercios (THz) y redes neuronales, ofreciendo resultados rápidos y precisos.

Otro proyecto relevante es Wirent, que introduce un sistema inalámbrico para la monitorización clínica, eliminando así la dependencia de cables entre electrodos y unidades de registro. Esta innovación promete transformar los métodos tradicionales en este campo.

En el ámbito digital, se presentó Smart Cooler Certify, una plataforma destinada a monitorizar la cadena de frío en tiempo real durante todo el proceso logístico. Esta solución integral combina un dispositivo hardware con una plataforma digital para garantizar la integridad del producto y cumplir con normativas internacionales.

Sostenibilidad y Creatividad Empresarial

Por último, el proyecto Sonogarbi aborda el problema de los microplásticos en el agua potable mediante un módulo de prefiltrado basado en tecnología acústica, diseñado para facilitar su separación.

Todas estas iniciativas se han desarrollado bajo la supervisión del catedrático Ignacio R. Matías Maestro. Además, CEIN ha proporcionado sesiones creativas al alumnado para fomentar habilidades como el pensamiento crítico y la flexibilidad mental, esenciales para el desarrollo empresarial. El curso culminó con una evaluación por parte de un jurado especializado que valoró cada propuesta presentada.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas