iymagazine.es
Actualidad tecnológica    13 de abril de 2025

SALUD

Inversión investigación

10/04/2025@09:00:00

Un análisis realizado por investigadores de universidades de Bélgica, Suecia y España revela las diferencias en la inversión en investigación entre Europa y Estados Unidos. Mientras que Europa prioriza la salud y el clima, EE.UU. se enfoca en ingeniería y ciencias físicas. Además, se identifican disparidades de género significativas en los proyectos financiados. Los autores abogan por enfoques más inclusivos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una asignación de fondos más equilibrada.

Dispositivo salud

09/04/2025@16:00:00

Un equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona ha creado un innovador dispositivo portátil que analiza en tiempo real el pH y los niveles de sodio y potasio en el sudor de los deportistas. Este sistema, fabricado con materiales flexibles y electrodos selectivos, permite monitorizar la salud durante la actividad física, ayudando a prevenir la deshidratación. Los resultados demuestran su eficacia al correlacionar datos biomarcadores con el rendimiento deportivo.

Premios investigación

05/04/2025@10:00:00

Un estudio premiado ha desarrollado un programa de actividad física personalizado para deportistas con patologías que pueden provocar muerte súbita durante el ejercicio. Este programa busca minimizar riesgos y mejorar la calidad de vida de los afectados, mostrando resultados positivos en el estado físico y bienestar de los participantes. El trabajo fue reconocido en los Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte Fundación Cajastur, destacando su relevancia en el ámbito deportivo y la salud.

02/04/2025@08:34:34
Rafa Nadal visitó la Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal, donde interactuó con estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Compartió reflexiones sobre su carrera y la importancia de la formación adecuada en el deporte. Expertos también discutieron la preparación integral necesaria para el rendimiento deportivo.

Innovación médica

24/03/2025@21:00:00

Un equipo de investigadores de la Universitat de València y Klus Life Systems ha creado un innovador dispositivo para hemodiálisis que mejora el acceso vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica. Este sistema elimina la necesidad de punciones repetitivas, reduce complicaciones vasculares y optimiza los tiempos de diálisis. Su diseño promete revolucionar el tratamiento de enfermedades crónicas y podría extenderse a transfusiones y quimioterapia, beneficiando a muchos pacientes.

Estudio empleabilidad

24/03/2025@19:00:00

La Universidad Europea, en colaboración con España se Mueve y el Consejo Superior de Deportes, presentará el 26 de marzo un estudio pionero sobre la empleabilidad en el sector deportivo en España. Este informe analiza las necesidades del mercado laboral desde la perspectiva de los empleadores, identificando perfiles demandados y condiciones laborales actuales. Con más de 400 participantes, busca conectar la formación académica con las demandas reales del sector, contribuyendo a una mejor preparación profesional.

Investigación médica

24/03/2025@17:00:00

Un estudio liderado por CIBERDEM, URV e IISPV ha encontrado que niveles elevados de la proteína GDF15 están asociados con daño hepático y un perfil aterogénico en pacientes con trastornos metabólicos. Esta investigación sugiere que GDF15 podría ser clave en la conexión entre la enfermedad hepática esteatósica y el riesgo cardiovascular, abriendo posibilidades para nuevas estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Se requieren más estudios para entender su papel causal.

Directrices IA salud

22/03/2025@17:00:00

Expertos internacionales han desarrollado el marco FUTURE-AI, que establece directrices para garantizar una inteligencia artificial confiable en el ámbito de la salud. Liderado por el Prof. Karim Lekadir de la Universidad de Barcelona, este artículo de consenso incluye la colaboración de 117 especialistas de 50 países y propone seis principios clave: equidad, universalidad, trazabilidad, usabilidad, robustez y explicabilidad. Estas directrices buscan abordar preocupaciones éticas y de seguridad en la implementación de herramientas de IA en el sector sanitario, asegurando que sean efectivas y accesibles para todos los pacientes y profesionales. La publicación ha sido aceptada por BMJ y marca un avance significativo en la regulación de la inteligencia artificial en salud.

Antiviral investigación

22/03/2025@14:00:00

Investigadores del CSIC han desarrollado un antiviral de amplio espectro a partir de quitosano, un material derivado del caparazón de crustáceos. Este compuesto bloquea la entrada de virus como el SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial, impidiendo la infección. Los estudios muestran que es seguro y eficaz, incluso cuando se administra tras la infección. Su producción podría facilitar formulaciones en aerosoles para tratar infecciones respiratorias, representando una estrategia innovadora contra pandemias futuras.

Investigación genética

22/03/2025@10:00:00

Un estudio de la Universitat de València y el INCLIVA, publicado en Science Advances, refuerza la hipótesis de que ciertos mecanismos genéticos son clave para un envejecimiento saludable. La investigación muestra que la sobreexpresión de la proteína Bcl-xL en células T mejora la función inmunitaria y mitocondrial, retrasando la fragilidad asociada a la edad. Este avance abre nuevas posibilidades para estrategias terapéuticas que aborden enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Agua potable

21/03/2025@15:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha implementado una innovadora tecnología en Kuderu, India, para potabilizar el agua y reducir los niveles de fluoruro. Esta solución, desarrollada en colaboración con la empresa Tagua y la Fundación Vicente Ferrer, beneficia a cerca de 400 personas, incluidos estudiantes con discapacidad. El sistema utiliza zeolitas naturales para filtrar el agua contaminada sin necesidad de electricidad, promoviendo un modelo de economía circular al reutilizar el material filtrante en agricultura.

Innovación Andalucía

20/03/2025@20:00:00

La Junta de Andalucía, a través de la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, destaca su compromiso con la innovación empresarial mediante la Compra Pública de Innovación (CPI). Este enfoque busca mejorar servicios públicos y fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras. Se han lanzado diversas iniciativas, incluyendo un presupuesto de 19,8 millones de euros para proyectos en sectores como salud y medio ambiente, promoviendo así la colaboración entre el sector público y privado.

Inversión España

19/03/2025@13:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha destinado más de 240 millones de euros en febrero para fomentar proyectos innovadores y sostenibles en España. A través de la iniciativa Innvierte, se apoyará el crecimiento de empresas tecnológicas en sectores como salud, energía y agroalimentación. Además, se realizarán inversiones directas en cinco empresas enfocadas en tecnologías limpias y sostenibles, promoviendo así la innovación empresarial y el desarrollo económico del país.

Aplicación médica

16/03/2025@15:00:00

Un equipo del CSIC ha desarrollado CLARA-MeD, una aplicación de inteligencia artificial que facilita la comprensión de textos médicos. Esta herramienta permite identificar términos clave relacionados con enfermedades y tratamientos, mejorando el acceso a la información para pacientes y profesionales sanitarios. El sistema, diseñado para analizar grandes volúmenes de datos, incluye un vocabulario simplificado en español, promoviendo así la alfabetización sanitaria sin reemplazar a los médicos.

Investigación genética

12/03/2025@12:00:00

Investigadores de la UVic-UCC participan en un estudio sobre la longevidad de supercentenarios, coordinado por Manel Esteller. El proyecto analiza los procesos epigenéticos del envejecimiento y revela que el perfil genético y microbiota de una supercentenaria es similar al de personas más jóvenes. Este trabajo multidisciplinario, que incluye a varias instituciones internacionales, busca entender mejor los factores que contribuyen a una vida prolongada sin enfermedades.