Actualidad

EIOPA publica directrices sobre reaseguro de masivas cancelaciones y cláusulas de terminación

Supervisión Reaseguro

José Enrique González | Martes 22 de julio de 2025

EIOPA ha publicado guías sobre la supervisión de reaseguro por masiva caducidad y cláusulas de terminación, buscando enfoques supervisorios convergentes en Europa para mitigar riesgos en el sector asegurador.



La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado recientemente dos anexos a su opinión sobre el uso de técnicas de mitigación de riesgos por parte de las entidades aseguradoras desde 2021. Esta publicación sigue a la conclusión de una consulta pública realizada anteriormente este año. Los anexos abordan, por un lado, la reaseguración en caso de masiva cancelación y, por otro, las cláusulas de terminación en los acuerdos de reaseguro, con el objetivo de promover enfoques supervisores convergentes en toda Europa.

Reaseguración en caso de masiva cancelación

El primer anexo ofrece una guía detallada para los supervisores sobre el tratamiento prudencial de la reaseguración ante una masiva cancelación. Su finalidad es lograr un entendimiento común sobre los elementos clave que los supervisores deben considerar al evaluar si la liberación de capital resultante de un tratado de reaseguración por masiva cancelación es proporcional al riesgo real transferido.

Este anexo busca asegurar un enfoque europeo unificado en la supervisión de la reaseguración ante masivas cancelaciones, especialmente dado el alto riesgo de cancelación observado en varios mercados en los últimos años. Además, reconoce que tratados complejos como estos requieren un análisis individualizado para garantizar un trato justo.

Evaluación del impacto y requisitos

El documento proporciona directrices sobre cómo los supervisores deben evaluar el impacto de ciertos elementos clave en los tratados de reaseguración por masiva cancelación, tales como la definición del período de medición, exclusiones o cláusulas de terminación. Estos aspectos son cruciales para determinar la efectividad del traspaso del riesgo y, en consecuencia, sobre el Requerimiento de Capital Solvencia (SCR) de las entidades involucradas.

En particular, se aclara que se espera que un período de medición (rodante) de 12 meses sea el enfoque predeterminado, alineado con el horizonte temporal del SCR. Sin embargo, en casos excepcionales donde eventos prolongados sean más probables para una entidad específica debido a su naturaleza comercial, pueden ser necesarios períodos más largos para asegurar una transferencia eficiente del riesgo. EIOPA se compromete a monitorear el uso concreto de esta cláusula excepcional durante la próxima revisión entre pares sobre la supervisión del uso del reaseguro.

Cláusulas de terminación en acuerdos de reaseguro

El segundo anexo se centra en características específicas relacionadas con las cláusulas de terminación en acuerdos de reaseguro que pueden comprometer la efectiva transferencia del riesgo. Se destacan disposiciones que eximen al reasegurador de cualquier responsabilidad por pérdidas legítimamente incurridas durante el período cubierto por el tratado.

Asimismo, se examinan situaciones donde los contratos de reaseguro implican transferencias de activos y contienen términos que permiten al reasegurador retener incondicionalmente todas las primas y activos transferidos tras la terminación, liberándose simultáneamente de cualquier obligación restante.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas