La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado recientemente una opinión dirigida a los supervisores nacionales, con el objetivo de aclarar los principios y requisitos clave en la legislación del sector asegurador para el uso y supervisión de sistemas de inteligencia artificial (IA). Este documento adopta un enfoque basado en riesgos y proporcionalidad, buscando un equilibrio entre los beneficios y los riesgos asociados a la IA.
La inteligencia artificial se perfila como un elemento crucial en la transformación digital del sector asegurador, donde su implementación ya está en aumento a lo largo de toda la cadena de valor, desde la fijación de precios hasta la gestión de reclamaciones y detección de fraudes.
Desde que entró en vigor la Ley de IA en la Unión Europea durante el verano de 2024, esta normativa regula el uso de sistemas de IA en todos los sectores económicos, incluido el asegurador. La ley pone especial énfasis en los sistemas de IA considerados de alto riesgo, que deben cumplir con un conjunto exhaustivo de requisitos. En el ámbito del seguro, los sistemas utilizados para la evaluación de riesgos y fijación de precios en seguros de vida y salud son clasificados como altos riesgos según esta legislación.
Aclaraciones sobre la regulación existente
Es importante destacar que los sistemas de IA utilizados en seguros ya están sujetos a una legislación sectorial vigente. Esta normativa establece principios amplios y tecnológicamente neutrales para la gobernanza y gestión de riesgos, sentando las bases para un enfoque sólido hacia nuevas herramientas innovadoras.
La opinión emitida por EIOPA proporciona mayor claridad a los supervisores sobre cómo interpretar estas disposiciones dentro del contexto legislativo del sector asegurador, como la Directiva sobre Distribución de Seguros y la Directiva Solvencia II. Los sistemas categorizados como altos riesgos o prohibidos bajo la Ley de IA quedan excluidos del alcance de esta opinión para evitar complejidades regulatorias. Además, este documento no establece nuevos requisitos ni altera el alcance ni la aplicación ni la Ley de IA ni la legislación sectorial existente.
Las expectativas supervisoras presentadas siguen un enfoque basado en riesgos y buscan promover una mayor convergencia entre las Autoridades Competentes Nacionales (NCAs). Asimismo, proporcionan claridad al mercado respecto a las expectativas supervisoras sobre el uso de sistemas de IA en seguros bajo la legislación sectorial.
Principios flexibles para una gestión responsable
La opinión aclara los principios existentes relacionados con la gobernanza y gestión del riesgo, manteniendo al mismo tiempo flexibilidad para adaptarse a las características específicas de diferentes sistemas de IA. El marco propuesto tiene como finalidad garantizar el uso responsable de estos sistemas en el ámbito asegurador e incluye consideraciones sobre gobernanza de datos, mantenimiento de registros, equidad, ciberseguridad, explicabilidad y supervisión humana.
Siguientes pasos
A partir del marco propuesto para la gobernanza y gestión del riesgo relacionado con IA presentado en esta opinión, EIOPA planea desarrollar análisis más detallados sobre sistemas específicos o cuestiones emergentes relacionadas con su uso en seguros, así como ofrecer orientación adicional cuando sea necesario.