El buque oceanográfico Odón de Buen, del IEO-CSIC, realizó su primera escala en A Coruña tras la campaña RADPROF2025, destacando su papel en la investigación marina y sostenibilidad.
El buque oceanográfico Odón de Buen, perteneciente al Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), ha realizado su primera escala en el puerto de A Coruña los días 19 y 20 de julio, tras concluir la campaña de investigación RADPROF2025. Durante esta visita, el Centro Oceanográfico de A Coruña, una de las sedes del IEO en Galicia, organizó visitas guiadas para el personal del centro, sus familias y representantes de diversas administraciones locales y regionales, así como instituciones científicas y educativas.
El evento fue presidido por Carlos Closa, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC; Carmen González, delegada institucional del CSIC en Galicia; Rosa Figueroa, directora del IEO-CSIC; Luz García, directora del Centro Oceanográfico A Coruña del IEO-CSIC; y Manuel Paredes, vicedirector Técnico de la UTM-CSIC. También asistieron la subdelegada del Gobierno en A Coruña, representantes de la Xunta de Galicia y concejales del Ayuntamiento de A Coruña.
La campaña RADPROF2025 es parte de las series temporales que el IEO-CSIC ha mantenido durante más de tres décadas con el fin de entender la evolución climática y los sistemas oceánicos en un contexto global cambiante. Estas observaciones continuas son esenciales para asegurar datos fiables y respaldar una gestión sostenible de los océanos.
A lo largo de esta campaña, se han realizado muestreos que abarcan desde aguas costeras hasta profundidades superiores a los 4.000 metros en la sección de Fisterra. “Este año hemos tenido la oportunidad —y el desafío— de llevar a cabo la campaña RADPROF a bordo del Odón de Buen”, afirmó Mar Nieto-Cid, jefa de campaña e investigadora del IEO-CSIC. “La campaña ha sido crucial para afinar los equipos científicos y las operaciones iniciales del buque, gracias al trabajo colaborativo entre científicos del IEO, técnicos de la Unidad de Tecnología Marina y la tripulación”.
Con casi 85 metros de eslora y 18 metros de manga, el Odón de Buen se erige como el mayor buque oceanográfico español. Diseñado para operar en cualquier océano, este buque está destinado a realizar investigaciones avanzadas sobre biodiversidad marina, cambio climático y otros desafíos oceánicos. Su construcción fue llevada a cabo por el astillero Armón (Vigo), involucrando a más de 200 profesionales y 25 empresas, con una inversión total que asciende a 85 millones de euros.
Este buque destaca por su diseño innovador y sostenible, incorporando un sistema híbrido diésel-gas que reduce considerablemente las emisiones contaminantes. Por sus capacidades técnicas y enfoque multidisciplinario, se espera que el Odón de Buen se convierta en un referente para la investigación marina durante las próximas décadas.
La llegada del Odón de Buen ha marcado un hito significativo para el Centro Oceanográfico de A Coruña, que lideró la campaña y coordinó diversas actividades divulgativas. Más de 200 personas tuvieron la oportunidad de conocer esta nueva infraestructura científica.
Luz García ha expresado que “para nuestro centro es un gran orgullo que A Coruña pueda visualizar mediante una infraestructura tan especial como es el Odón de Buen parte del trabajo realizado en el IEO-CSIC”. Este centro, ubicado en un emblemático edificio brutalista diseñado por Vicente Roig e inaugurado en 1974, combina investigación avanzada con asesoramiento a administraciones públicas sobre pesquerías y medio ambiente marino.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) es un centro nacional adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que se dedica a investigar ciencias marinas. Representa a España en foros internacionales relacionados con los océanos y cuenta con una flota compuesta por cinco buques oceanográficos destacados como el Odón de Buen.
Cifra | Descripción |
---|---|
85 | Metros de eslora del buque Odón de Buen |
18 | Metros de manga del buque Odón de Buen |
58 | Capacidad en número de personas del buque Odón de Buen |
85 | Millones de euros invertidos en la construcción del buque |
200 | Número de profesionales que participaron en la construcción del buque |