Actualidad

Economía aprueba 20 millones en incentivos para 9 proyectos empresariales

Incentivos Andalucía

Redacción | Jueves 24 de julio de 2025

La Consejería de Economía de Andalucía ha aprobado 20 millones en incentivos para 9 proyectos empresariales, que implican una inversión total de 45,72 millones de euros, impulsando la competitividad y el crecimiento económico.



La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha dado luz verde a incentivos por un total de 20 millones de euros, a través de Andalucía TRADE. Esta financiación, cofinanciada mediante el Programa Andalucía FEDER 2021-2027, está destinada al desarrollo de nueve proyectos empresariales que requieren una inversión total de 45,72 millones de euros. La evaluación de estos proyectos fue realizada por el Consejo Rector de la agencia pública empresarial, bajo la presidencia de la consejera Carolina España, quien destacó que «son iniciativas con inversiones que oscilan entre los 2 y los 13 millones de euros, lo que representa un impulso significativo para sus entornos económicos».

Los proyectos aprobados incluyen tres en la provincia de Córdoba, dos en Granada y cuatro en Sevilla. En Córdoba, se destinarán 4,24 millones de euros en incentivos, promoviendo una inversión subvencionable de 8,29 millones. Uno de los proyectos más destacados es el de Tonelería del Sur Rafael Cabello, que busca establecer un nuevo centro tecnológico-artesanal para la fabricación de toneles con una inversión subvencionable de 2,1 millones y un incentivo autorizado de 1,26 millones.

Nuevas iniciativas en Granada y Sevilla

La Cartonera Lucentina, otro proyecto cordobés, ha solicitado un incentivo superior a 1,7 millones para adquirir maquinaria valorada en 3,7 millones. Por su parte, Samafrava, especializada en envases para el sector agroalimentario, recibirá un incentivo de 1,24 millones para ampliar sus instalaciones con una inversión total de 2,4 millones.

En Granada, se han aprobado dos proyectos que suman un total de 7,95 millones en incentivos. El primero es el traslado del establecimiento de servicios metalúrgicos por parte de Lasergran, que requiere una inversión subvencionable de 13,3 millones y recibe un incentivo autorizado de 5,3 millones. El segundo proyecto corresponde a Buen Croassant, que prevé abrir un nuevo establecimiento con una inversión subvencionable de 6,2 millones y un incentivo autorizado de 2,6 millones.

Apuesta por la competitividad empresarial en Sevilla

Cuatro proyectos han sido autorizados en Sevilla con incentivos totales que alcanzan los 7,80 millones de euros. Entre ellos destaca Etiquetas Macho, que busca aumentar su capacidad productiva con una inversión subvencionable de 5,4 millones y un incentivo autorizado de 2,1 millones. También se encuentra el proyecto innovador de Servicios Urbanos Avanzados, enfocado en la fabricación de aparcamientos inteligentes para soluciones sostenibles.

Condaplast, dedicada al reciclaje plástico, ha solicitado apoyo para establecer una nueva planta automática con una inversión subvencionable también significativa. Por último, Sports Nutrition House, especializada en productos alimenticios para deportistas, ha recibido autorización para nuevas instalaciones valoradas en más de 4,1 millones.

Estrategias para el crecimiento económico andaluz

Todas estas iniciativas forman parte del programa destinado a fomentar el crecimiento y mejorar la competitividad entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) andaluzas. Este esfuerzo incluye una asignación inicial superior a 244 millones de euros , destinados a proyectos industriales e I+D+i empresarial.

Casi simultáneamente se han anunciado más incentivos por valor total superior a11 millones , orientados hacia la internacionalización. La consejera Carolina España subrayó que esta gestión refleja el compromiso del gobierno andaluz con las empresas locales: «Estamos diseñando herramientas adaptadas a las necesidades del sector». Con esto se busca no solo mantener el dinamismo económico sino también enfrentar desafíos globales como las políticas arancelarias estadounidenses.

A pesar del contexto incierto del comercio internacional actual, Andalucía continúa mostrando resultados positivos en sus exportaciones. En los primeros cinco meses del año se reportaron cifras por valor total aproximado a18.200 millones .

Nueva orden para apoyar el comercio exterior andaluz

A través del Programa Andalucía FEDER mencionado anteriormente se lanzará una nueva orden destinada al apoyo al comercio exterior y la internacionalización. Esta iniciativa tiene como objetivo incrementar el número y mejorar el posicionamiento internacional de las empresas andaluzas ya activas fuera del país.

Dicha orden apoyará tanto la participación individual como colectiva en ferias internacionales y misiones comerciales.

Pymes y autónomos podrán presentar sus solicitudes tras la publicación oficial prevista para las próximas semanas. Esta acción forma parte del nuevo modelo integral diseñado por el Gobierno andaluz para potenciar la internacionalización empresarial dentro del marco financiero establecido hasta 2027.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas