Universidades Europeas

Estudio revela el impacto del metapneumovirus en ancianos italianos

Italia salud

Redacción | Sábado 26 de julio de 2025

Un estudio multicéntrico en Italia revela el impacto del metapneumovirus humano en adultos mayores, sugiriendo la necesidad de estrategias preventivas y posibles campañas de vacunación.



El metapneumovirus humano (hMPV) se ha identificado como un agente respiratorio significativo, responsable de una variedad de enfermedades respiratorias que afectan a todas las edades, aunque impacta especialmente en niños pequeños y personas mayores. Un reciente estudio multicéntrico realizado por la Sapienza Università di Roma, junto con las universidades de Milán y Pavía, ha analizado datos recogidos entre 2022 y 2024 en diecisiete centros a nivel nacional. Este esfuerzo forma parte del grupo de trabajo sobre infecciones respiratorias (GLIViRe) de la sociedad científica AMCLI, y ha puesto de manifiesto la propagación del virus y su efecto en los ancianos.

La investigación, financiada por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), fue publicada en la prestigiosa revista “The Journal of Infectious Diseases”, en un número dedicado exclusivamente al hMPV. Según explica Guido Antonelli, coautor del estudio y jefe del departamento de Microbiología y Virología del Policlinico Umberto I de Roma, se analizaron casi 100.000 muestras respiratorias, revelando una tasa de positividad del 3,4% para el hMPV. En personas mayores de 50 años, esta cifra se situó en el 2,6%, siendo un tercio de los casos detectados en individuos mayores de 80 años.

Impacto estacional y distribución geográfica del hMPV

Los resultados indican que hubo doscientos picos estacionales del virus durante febrero de 2023 y abril de 2024, mostrando una incidencia similar entre la población general y los ancianos, aunque con variaciones geográficas. En algunas regiones del Noroeste italiano, el hMPV se encontró más frecuentemente en pacientes ambulatorios que en aquellos hospitalizados.

Además, el análisis genético de los cepas virales mostró una distribución equilibrada entre los dos principales subtipos (hMPV-A y hMPV-B), destacando la aparición de nuevas variantes mientras que algunos cepas previamente comunes han desaparecido.

Relevancia para la salud pública

Alessandra Pierangeli, docente de Virología y coautora del estudio, señala que estos hallazgos evidencian que el hMPV es un patógeno respiratorio relevante para los adultos mayores. Esto subraya la necesidad urgente de desarrollar estrategias preventivas específicas, incluyendo posibles herramientas vacunales para proteger a las poblaciones más vulnerables.

Dicha investigación representa el primer informe extenso sobre este tema en Italia, constituyendo un avance crucial para entender mejor la epidemiología del hMPV. Los datos obtenidos servirán como base para evaluar el costo-beneficio ante una futura campaña vacunal, además de ser un apoyo fundamental para las autoridades sanitarias en el diseño de intervenciones públicas adecuadas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas