Universidades Europeas

Convocan a la 3ª Conferencia Internacional sobre Biosurfactantes en Aachen

Conferencia internacional

Redacción | Sábado 26 de julio de 2025

La 3ª Conferencia Internacional sobre Biosurfactantes se celebrará del 10 al 12 de septiembre en Aachen, promoviendo el intercambio de conocimientos entre investigadores y profesionales sobre innovaciones en biosurfactantes.



El Instituto de Microbiología Aplicada de RWTH, bajo la dirección del Profesor Lars Blank, ha convocado a investigadores y profesionales de la industria a participar en la 3ª Conferencia Internacional sobre Biosurfactantes, que se llevará a cabo del 10 al 12 de septiembre en Aachen. Este evento reunirá a expertos líderes en el ámbito académico y empresarial para debatir sobre los últimos avances en la investigación y aplicaciones de los biosurfactantes.

Los surfactantes, compuestos que descomponen grasas y mejoran la acción de limpieza, son ingredientes esenciales en una amplia variedad de productos de limpieza y cuidado personal. Sin embargo, la mayoría aún se producen a partir de petróleo o aceites vegetales. En contraste, los biosurfactantes se obtienen mediante biotecnología microbiana, utilizando microorganismos como bacterias y levaduras. Estas alternativas bio-basadas están ganando terreno, y su participación en el mercado global de surfactantes está creciendo de manera constante.

Oportunidades en la investigación

La 3ª Conferencia Internacional sobre Biosurfactantes, que se celebrará en Aachen del 10 al 12 de septiembre de 2025, ofrecerá una plataforma para que investigadores y expertos del sector compartan conocimientos, fomenten colaboraciones y discutan desafíos e innovaciones en este campo. El evento, organizado por el Instituto de Microbiología Aplicada, tendrá lugar en el SuperC, con presentaciones programadas en el aula HKW 2 cercana.

A pesar de su potencial, la producción de biosurfactantes sigue siendo un proceso complejo y costoso. Nuevas estrategias prometedoras se centran en permitir que los microorganismos produzcan biosurfactantes a partir de fuentes sostenibles como biomasa, CO2, hidrógeno verde o residuos industriales. Aunque actualmente solo un número limitado de biosurfactantes está disponible comercialmente, se están realizando esfuerzos activos para escalar su producción, ampliar las áreas de aplicación y llevar a cabo investigaciones fundamentales que permitan comprender mejor las propiedades y el potencial de estos compuestos innovadores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas