El congreso FEMS-MICRO 2025, que ha tenido lugar en Milán, ha reunido a más de 2.000 participantes, consolidándose como uno de los encuentros más destacados en el ámbito de la microbiología a nivel internacional.
El profesor Antonio Ventosa, del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, tuvo el honor de inaugurar este importante evento, que se celebró entre el 14 y el 17 de julio.
Conferencias destacadas y temas relevantes
Durante la inauguración, Ventosa, quien es actualmente el presidente de FEMS, participó en un acto que incluyó dos conferencias plenarias. La primera fue presentada por Carmen Buchrieser del Instituto Pasteur de París, galardonada con la medalla Lwoff, el máximo reconocimiento otorgado por FEMS cada dos años. Su conferencia se centró en modelos de patogénesis bacteriana, específicamente sobre la bacteria patógena Legionella pneumophila.
La segunda conferencia estuvo a cargo del Dr. Gian María Rossolini, de la Universidad de Florencia, quien abordó las resistencias microbianas a los antibióticos y sus perspectivas futuras. Estos temas son cruciales para entender los desafíos actuales en microbiología.
Un congreso con amplia participación e innovadoras actividades
Los congresos organizados por FEMS son reconocidos mundialmente por su enfoque diverso en el estudio del mundo microbiano. En esta edición se discutieron aspectos fundamentales como la biología molecular y aplicaciones biotecnológicas relacionadas con la industria alimentaria y energías renovables. Un tema relevante fue un protocolo sobre el papel de los microorganismos en la emisión de gases de efecto invernadero y soluciones para mitigar la crisis climática.
La participación fue notable, con más de 2.000 microbiólogos provenientes de aproximadamente 90 países. El evento incluyó alrededor de 100 sesiones científicas, además de conferencias plenarias y simposios. Se llevaron a cabo innovadoras actividades interactivas como debates y talleres que fomentaron una activa participación, especialmente entre los jóvenes asistentes.
Cierre del congreso y futuro prometedor
La clausura del congreso estuvo a cargo de Eran Elinav del Instituto Weizmann de Ciencias en Jerusalén. Su intervención se centró en las complejas relaciones entre humanos y su microbiota, abordando temas contemporáneos como la medicina personalizada y el diagnóstico relacionado con las interacciones microbiota-hospedador.
Además, durante esta sesión se anunció que el próximo congreso FEMS 2027 se celebrará en Liubliana, Eslovenia, del 5 al 8 de julio, lo que promete continuar fomentando el intercambio científico en este campo vital.