Universidades Europeas

Publicado el Informe de Sostenibilidad 2025 de la Universidad de Bolonia

Sostenibilidad Universitaria

Redacción | Domingo 27 de julio de 2025

El Bilancio di sostenibilità 2025 de la Universidad de Bolonia detalla el impacto de sus estrategias en la comunidad y el entorno, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.



El Bilancio di sostenibilità 2025 de la Universidad de Bolonia ya está disponible. Esta tercera edición del informe presenta un análisis exhaustivo sobre el impacto que las estrategias y acciones de la institución tienen en la comunidad y el territorio, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Agenda ONU 2030. El documento promueve una gestión eficiente de los recursos y un continuo avance en la eficiencia operativa.

El informe no solo se centra en reducir costos y desperdicios, sino que también busca mejorar el entorno educativo y laboral. Todo esto contribuye a una formación integral, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales, así como a fomentar una investigación responsable e innovadora que aborde problemas contemporáneos urgentes.

Análisis detallado del impacto y sostenibilidad

Este Bilancio di sostenibilità sigue las directrices de la Global Reporting Initiative – GRI Standards (GRI 2021), presentando las acciones, resultados e impactos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs). Además, se basa en las recomendaciones del “Bilancio di Sostenibilità delle Università”, elaborado por un grupo de estudio sobre contabilidad social en colaboración con la Red de Universidades para el Desarrollo Sostenible.

El documento aborda aspectos económicos, ambientales y sociales significativos para los grupos interesados en la Universidad de Bolonia. Esto incluye a estudiantes, docentes, personal técnico-administrativo, instituciones y empresas. Su participación activa es fundamental para generar una reflexión colectiva sobre las estrategias futuras que deben implementarse.

Estructura del informe y áreas clave

La primera sección del informe detalla la estrategia y organización, analizando tanto las estructuras como el personal docente y administrativo. Posteriormente, se enfoca en la performance económica, evaluando el valor económico generado, distribuido y retenido durante 2024.

A su vez, se dedica una parte a los impactos ambientales, alineados con el Plan Energético de Ateneo 2024-2030. Este plan busca promover un uso eficiente de la energía y aumentar la sostenibilidad en diversas áreas: desde movilidad hasta gestión de residuos, pasando por el uso consciente del agua y la digitalización.

Finalmente, el informe analiza los impactos sociales, incluyendo aspectos como la oferta formativa, internacionalización, servicios al estudiantado y acciones emprendidas por la universidad para cumplir con su misión social. También se consideran actividades relacionadas con la investigación a nivel nacional e internacional, políticas laborales y bienestar organizacional.

Dicho informe es resultado de un profundo diálogo con los stakeholders, especialmente con docentes y personal administrativo. Juntos han estructurado este contenido conforme a los estándares GRI para asegurar su relevancia y efectividad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas