En julio de 2025, se abordaron temas clave en la Universidad, como el avance de la autovaloración AVA3, nuevas modalidades de graduación y mejoras en servicios estudiantiles y bienestar del personal.
Las decisiones clave del Ateneo en julio de 2025
Durante las sesiones de los Órganos de Ateneo en julio, se abordaron temas cruciales como el avance de la autovaloración AVA3, las nuevas modalidades para las sedes de graduación y diversas iniciativas para mejorar los servicios dirigidos a estudiantes. También se discutió un nuevo acuerdo sobre el bienestar integral del personal.
En relación con la autovaloración AVA3, el Presidio de Calidad ha establecido directrices operativas para la elaboración de la documentación necesaria que será presentada ante ANVUR. Este proceso incluirá un programa formativo destinado al personal docente y técnico-administrativo que participará en la preparación de dicha documentación y en la gestión de entrevistas.
Por otro lado, se han definido dos modalidades para las ceremonias de graduación: el “Modelo tradicional”, que contempla una proclamación individual tras la prueba final, y el “Modelo a proclamación difusa”, que permitirá una proclamación colectiva con valor legal. A partir del otoño, se eliminará el modelo experimental que no confería validez legal.
Además, se aprobó una nueva ronda de Cursos de Alta Formación (CAF) y Cursos de Formación Permanente (CFP) para el año académico 2025/26, con un total de cuarenta y cinco cursos programados, veintidós de ellos completamente nuevos.
En el marco del programa “Erasmus italiano”, se establecerán nuevas convenios con universidades como la Universidad de Nápoles Federico II, la Universidad Estatal de Milán y la Universidad de Padua. Estas movilidades tendrán una duración entre tres y seis meses, enfocadas en actividades curriculares o preparación de tesis, ofreciendo a los seleccionados una beca mensual de 600 euros.
La política respecto a los derechos de propiedad intelectual e industrial en los programas de doctorado también ha sido revisada. Se actualizarán las cláusulas estándar en contratos financiados por entidades públicas y privadas, así como las delegaciones para derogaciones específicas.
A su vez, se firmará un convenio con el Consejo de Presidencia de Justicia Tributaria para organizar actividades conjuntas orientadas a la formación continua y actualización profesional dirigida a jueces tributarios.
Con el fin de asegurar el derecho al estudio, aquellos estudiantes que se encuentren en zonas consideradas riesgosas podrán realizar sus exámenes finales a distancia. Esta medida busca garantizar la continuidad educativa frente a situaciones adversas.
Finalmente, se destinarán más recursos para apoyar a estudiantes con discapacidad o trastornos específicos del aprendizaje. El MUR ha asignado más de 450.000 euros adicionales para fortalecer los servicios especializados disponibles.