Universidades Europeas

Apoyo personalizado para estudiantes con discapacidad en la Universidad Paris-Saclay

Inclusión Universitaria

Redacción | Miércoles 30 de julio de 2025

La Universidad Paris-Saclay impulsa la inclusión de estudiantes con discapacidad mediante un sistema personalizado de apoyo y recursos, facilitando su éxito académico y promoviendo la igualdad de oportunidades.



La Universidad Paris-Saclay ha dado un paso significativo en su compromiso con la inclusión, implementando un sistema de apoyo personalizado para estudiantes con discapacidad. Este enfoque busca garantizar que todos los jóvenes, independientemente de sus limitaciones, puedan llevar a cabo sus estudios en las mejores condiciones posibles.

Según Clotilde Coron, vicepresidenta de Igualdad, Diversidad e Inclusión de la universidad, el número de estudiantes con discapacidad ha aumentado considerablemente en los últimos años. En la actualidad, cerca de **65,000** estudiantes en Francia se encuentran en esta situación, lo que representa un crecimiento notable desde la adopción de la ley del 11 de febrero de 2005 sobre igualdad de derechos y oportunidades. “Cada año, el número crece un 15% a nivel nacional”, afirma Coron.

Un apoyo integral para una educación inclusiva

El testimonio de Gaëlle Vitali-Derrien, quien fue diagnosticada con una *miopatía* a los trece años, resalta las dificultades enfrentadas por los estudiantes con discapacidades invisibles. A pesar de los retos, Vitali-Derrien logró completar su doctorado en física gracias al apoyo recibido. “Manejar estudios superiores es más complicado con un handicap; se requiere mucho esfuerzo adicional”, comparte.

A medida que se acerca el nuevo año académico 2024/2025, la Universidad Paris-Saclay continúa adaptándose a las necesidades específicas de estos estudiantes. La institución ha diseñado un esquema director que incluye acciones dirigidas tanto a estudiantes como al personal con discapacidad, abarcando aspectos como exámenes y movilidad internacional.

Redes de apoyo y recursos disponibles

Para facilitar este proceso, la universidad cuenta con un amplio **sistema de referentes** que están disponibles para ayudar a los estudiantes a gestionar sus necesidades específicas. Cada componente del campus tiene asignado un referente que actúa como punto de contacto para discutir ajustes necesarios y apoyos requeridos.

Gwennaël Pacé, responsable del área de Diversidad y Discapacidad, explica que tras la inscripción, los estudiantes pueden acudir a su referente o al polo especializado para recibir orientación. “Es crucial iniciar estas gestiones lo antes posible para asegurar que se implementen los ajustes necesarios”, enfatiza Pacé.

Ajustes personalizados según las necesidades individuales

Los ajustes pueden incluir desde préstamos de material específico hasta modificaciones en horarios y autorizaciones especiales para ausencias. Vitali-Derrien destaca la importancia del acompañamiento: “Tener un referente fue fundamental; me brindó tranquilidad sabiendo que podía ausentarme y recuperar clases sin problemas”. Además, se ofrecen apoyos humanos como tutorías o asistencia durante exámenes.

La Universidad Paris-Saclay también muestra un fuerte compromiso hacia aquellos con *trastornos del neurodesarrollo*, como el autismo o TDAH. Recientemente firmaron la *charte Atypie-friendly*, reforzando su dedicación hacia la inclusión y el apoyo a estos estudiantes mediante diversas iniciativas educativas y espacios adaptados dentro del campus.

Fomentar el acceso al doctorado para estudiantes con discapacidad

A pesar de que solo alrededor del **2%** de la población estudiantil en Francia está compuesta por personas con discapacidad, pocos logran llegar al doctorado. Para contrarrestar esto, la Universidad Paris-Saclay participa activamente en el programa "Doctorado Discapacidad", facilitando financiamiento para aquellos interesados en continuar sus estudios avanzados.

Desde 2016, se han otorgado **34 contratos doctorales** específicos para estudiantes con discapacidad. Vitali-Derrien es una beneficiaria de este programa y subraya cómo este apoyo le permitió concentrarse en su salud mientras completaba su investigación doctoral: “Gracias a este contrato pude avanzar sin preocupaciones adicionales”. Su experiencia resalta la importancia vital del acompañamiento institucional en el éxito académico de estos jóvenes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas