iymagazine.es

Día sordoceguera

La Universidad de Sevilla celebra el Día Internacional de las Personas con Sordoceguera
Ampliar

La Universidad de Sevilla celebra el Día Internacional de las Personas con Sordoceguera

miércoles 25 de junio de 2025, 10:00h

La Universidad de Sevilla conmemora el Día Internacional de las Personas con Sordoceguera, que se celebra el 27 de junio en honor a Helen Keller. Esta discapacidad, que combina la pérdida de visión y audición, dificulta la comunicación y movilidad. La universidad ofrece orientaciones para facilitar la interacción con personas sordociegas, promoviendo una comunicación efectiva y accesible. Se invita a los estudiantes a contactar con la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad para más información.

El Día Internacional de las Personas con Sordoceguera, que se celebra el 27 de junio, rinde homenaje a la figura de Helen Keller, quien fue la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Este evento busca concienciar sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta discapacidad, que resulta del deterioro simultáneo de la vista y el oído.

La Universidad de Sevilla se une nuevamente a esta conmemoración, reafirmando su compromiso con la inclusión y el apoyo a las personas con sordoceguera. Esta condición no solo limita la percepción sensorial, sino que también dificulta el acceso a la información, la comunicación y la movilidad.

Iniciativas para mejorar la comunicación

En 2025, la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad de la Universidad de Sevilla ha implementado una serie de servicios orientados a facilitar una comunicación efectiva con personas sordociegas, bajo el lema “Abriendo puertas”. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para interactuar adecuadamente:

1. Acércate de frente para permitir que puedan captar cualquier resto visual y articula claramente tus palabras.

2. Toca suavemente su brazo para indicar tu presencia.

3. Si tienen algún resto auditivo, habla despacio y en un tono elevado, evitando gritar.

Contacta con la unidad de atención

4. Ofrece tu brazo para guiarlos y evita tocar su bastón.

5. Si conoces la Lengua de Signos Española (LSE), puedes hacer señas sobre su mano para facilitar la comprensión.

Aquellos estudiantes interesados en obtener más información sobre este tema pueden comunicarse con la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria (SACU) mediante los correos electrónicos: sacucapacidad@us.es o sacucapacidad1@us.es.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios