El Munich Design Institute promueve la investigación centrada en la sociedad, integrando diversas disciplinas para abordar desafíos contemporáneos mediante el diseño, buscando soluciones innovadoras y accesibles.
El Munich Design Institute (MDI), como un instituto de investigación integrador, se dedica a conectar diversas disciplinas y a incorporar perspectivas del público en sus proyectos. En una reciente entrevista, el presidente Prof. Thomas F. Hofmann y la directora fundadora del MDI, Prof. Annette Diefenthaler, abordaron el papel del diseño en un mundo que avanza rápidamente.
Prof. Hofmann destacó que las universidades deben alinear su excelencia científica con las necesidades sociales actuales. Aseguró que aquellas instituciones que se encierran en su propio elitismo no podrán cumplir con su mandato social. "Solo las universidades abiertas, que se atrevan a integrar las expectativas y preocupaciones de la sociedad en sus procesos de innovación, podrán desarrollar la fuerza creativa necesaria", afirmó.
El MDI juega un papel crucial en esta transformación, actuando como un nexo entre diferentes escuelas para desbloquear potenciales innovadores transdisciplinarios. Este enfoque integra análisis de comportamiento, técnicas de fabricación y desarrollo de productos, fomentando así la creatividad entre estudiantes e investigadores.
Prof. Diefenthaler añadió que el diseño es intrínsecamente colaborativo, utilizando una variedad de métodos para abordar problemas complejos. "Con el MDI, reunimos a diseñadores, socios industriales y ciudadanos para trabajar juntos en soluciones a preguntas clave sobre el futuro", explicó.
A través de la imaginación creativa, el diseño puede hacer tangibles múltiples escenarios futuros, facilitando así lo que denominan *Future Literacy*. Esta habilidad permite experimentar con el futuro para tomar decisiones informadas hoy.
"La participación activa genera un sentido de autoeficacia y esperanza hacia un futuro viable", concluyó Diefenthaler.
Diefenthaler también subrayó la importancia de incluir diversos sistemas de valores dentro del proceso de desarrollo tecnológico. Esto implica no solo definir qué preguntas son relevantes desde el ámbito académico, sino también escuchar activamente lo que preocupa a la sociedad.
"Debemos construir mecanismos para incorporar las inquietudes sociales directamente en nuestras investigaciones", enfatizó. La colaboración interdisciplinaria es esencial para avanzar tanto metodológica como conceptualmente.
Actualmente, el MDI está explorando diversas áreas temáticas mediante experimentos iniciales. Por ejemplo, están trabajando en cómo mejorar la calidad de los datos en estudios nutricionales mediante enfoques de diseño.
En el campo de la robótica asistencial, investigan nuevos paradigmas para facilitar la convivencia entre humanos y robots humanoides. Además, están desarrollando estrategias participativas para hacer comprensibles los procesos decisionales complejos involucrados en el diseño.
Hofmann anticipa que el diseño en TUM evolucionará más allá de la simple creación estética; abarcará aspectos funcionales y sostenibles relacionados con tecnologías emergentes. Esto incluye considerar factores económicos y ecológicos al momento de diseñar productos o sistemas.
"El diseño científicamente fundamentado será fundamental para guiar nuestra investigación e innovación", afirmó Hofmann, destacando la importancia del pensamiento sistémico y la creatividad colectiva.