Actualidad

Presentan la autobiografía de Adela Schendel sobre su vida en España y Alemania

Literatura España

Redacción | Lunes 04 de agosto de 2025

Adela Schendel y Luis González Serra presentan la autobiografía "La pieza que falta", donde la autora narra sus experiencias vitales y espirituales en España y Alemania. Este libro, que aborda verdades incómodas y reflexiones profundas sobre la vida, destaca la valentía de Schendel al enfrentar circunstancias adversas con fe en Dios. A través de su relato, el lector conocerá una galería de personajes y las dificultades de criar una familia numerosa en un contexto desafiante. La obra invita a reflexionar sobre la verdad y su poder liberador.



Adela Schendel y Luis González Serra han presentado una obra que se adentra en las vivencias de la autora, titulada La pieza que falta. Este libro es una biografía que narra su experiencia vital y espiritual entre España y Alemania, donde la valentía y la fe juegan un papel fundamental.

En sus páginas, Schendel comparte cómo ha enfrentado diversas adversidades a lo largo de su vida, siempre con la ayuda de Dios. La obra se dirige a aquellos que buscan una perspectiva honesta y sin adornos sobre la realidad. La autora afirma que el libro no está diseñado para quienes ven el mundo a través de lentes optimistas; más bien, se nutre de verdades incómodas y sigue el principio de G.K. Chesterton: "al entrar en la iglesia uno se quite el sombrero, pero no el cerebro".

A lo largo de treinta años viviendo en Alemania, junto con su bagaje cultural español, Schendel se siente capacitada para expresarse abiertamente sobre sus experiencias. En esta biografía, relata tanto las bellezas como las dificultades que ha encontrado en su camino, incluyendo los desafíos de criar una familia numerosa en un entorno que parece ir en contra de ese propósito.

Una mirada crítica a la sociedad actual

El relato incluye una variedad de personajes que van desde los egocéntricos hasta aquellos humildes que simplemente desean hacer el bien: transire per vitam bene faciendo. A través de sus historias, los lectores podrán formarse sus propias opiniones sobre ellos.

Además, este libro es un testimonio de fe. Aunque fue presentado a varias personas influyentes para obtener apoyo, muchas optaron por mantenerse al margen. A pesar de ser considerado un texto valiente, incluso algunas instituciones religiosas han decidido no respaldarlo, prefiriendo la comodidad ante la verdad.

Schendel sostiene firmemente que este libro habla con sinceridad porque “la verdad os hará libres”. Para quienes deseen explorar su mensaje profundo y sincero, la obra está disponible para adquirir en línea: https://amzn.eu/d/arymv4A.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas