El Grupo del Banco Europeo de Inversiones aprueba €15.5 mil millones en financiamiento para impulsar la innovación empresarial, mejorar la conectividad y fortalecer la resiliencia hídrica en Europa.
El Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha dado luz verde a una impresionante cifra de 15.5 mil millones de euros en nuevas inversiones, destinadas a impulsar el crecimiento empresarial, la innovación corporativa y mejorar la infraestructura en sectores clave como el transporte, la vivienda, la educación y la energía. Este respaldo también refuerza la resiliencia hídrica en diversas regiones.
Las decisiones fueron tomadas durante las reuniones del consejo del BEI y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) celebradas en julio. En total, el consejo del BEI aprobó 14.5 mil millones de euros en financiamiento fresco, mientras que el FEI autorizó 1 mil millones de euros adicionales para apoyar la transición ecológica y fomentar inversiones en capital riesgo y fondos de infraestructura.
“Estas inversiones están orientadas a construir el futuro: desde energía limpia y agua segura hasta un transporte más inteligente, mejor vivienda, educación e innovación”, destacó Nadia Calviño, presidenta del Grupo BEI. “Como brazo financiero de la UE, el Grupo BEI está cumpliendo con las prioridades europeas”.
El consejo del BEI también dio la bienvenida a los planes destinados a fortalecer el financiamiento específico para abordar la resiliencia hídrica a nivel mundial. El Grupo BEI se posiciona como el mayor financiador multilateral del mundo en inversiones relacionadas con el agua. El nuevo Programa de Resiliencia Hídrica del BEI se ha desarrollado en coordinación con la Estrategia de Resiliencia Hídrica de la Comisión Europea y tiene como objetivo movilizar 40 mil millones de euros en inversiones globales relacionadas con el agua durante los próximos tres años.
Este programa busca aumentar el acceso al agua limpia y segura, mejorar la resiliencia hídrica de las comunidades y fortalecer la competitividad del sector hídrico europeo. Además, se han aprobado nuevos proyectos para actualizar redes de agua y saneamiento en países como Grecia y los Países Bajos.
Mejorando el Transporte
En cuanto al sector del transporte, el BEI ha acordado respaldar nuevas inversiones ferroviarias en Estonia, Alemania e Italia, así como mejorar las conexiones viales en Polaquia, Rumanía y Moldavia. También se implementarán mejoras en eficiencia energética en aeropuertos ubicados en Francia, Alemania y España.
Nuevos proyectos energéticos aprobados fortalecerán las redes eléctricas en Francia, Alemania y América del Sur, además de mejorar la eficiencia energética industrial en Portugal y acelerar la producción de biocombustibles en Italia.
En lo que respecta a vivienda asequible y eficiente energéticamente, se han aprobado tres proyectos que facilitarán financiamiento para construir casas energéticamente eficientes, renovar edificios existentes y instalar paneles solares tanto en Alemania como en Portugal.
Crecimiento Empresarial e Innovación
El nuevo financiamiento aprobado por el BEI apoyará empresas situadas en Croacia, Italia, Polaquia y España, fomentando innovaciones dentro de los Balcanes Occidentales. Asimismo, se destinarán recursos para reforestar bosques degradados y humedales a lo largo de África, así como para respaldar inversiones privadas por parte de empresas norteafricanas y del Medio Oriente.
A principios de este año, el Grupo BEI acordó ampliar sus criterios de elegibilidad para inversiones en seguridad y defensa. Las juntas del BEI y FEI aprobaron una lista revisada de actividades excluidas que amplía las elegibilidades necesarias para financiar proyectos seleccionados relacionados con seguridad y defensa.
Todas estas iniciativas reflejan un compromiso renovado hacia un futuro más sostenible e interconectado dentro del marco europeo.