Universidad

Internet en prisiones: clave para el bienestar y reinserción de reclusos

Prisiones Cataluña

Redacción | Martes 05 de agosto de 2025

El acceso a internet en prisiones mejora el bienestar de los reclusos, fomenta la conexión familiar y les proporciona habilidades digitales para una mejor reinserción social tras su liberación.



El uso de teléfonos móviles, ordenadores conectados a internet y plataformas de videollamadas en el ámbito penitenciario ha generado un intenso debate. Aunque estos dispositivos pueden facilitar el contacto con actividades ilícitas y provocar tensiones entre los reclusos, también ofrecen beneficios significativos. En particular, **refuerzan el vínculo de los presos con sus familias**, mejoran su salud mental y les proporcionan las habilidades digitales necesarias para su reinserción en la sociedad y el mercado laboral tras cumplir su condena.

El investigador Pablo Romero, del grupo de investigación Victimología empírica y aplicada (VICRIM) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aborda este tema en su reciente artículo titulado The use of online tools and Internet access in prisons: insights from Catalonia. En esta investigación, Romero ha analizado datos estadísticos de más de 1.600 reclusos en cárceles catalanas, complementados por entrevistas con doce profesionales del sistema penitenciario.

Beneficios del acceso a internet en prisiones

La inclusión de tecnologías digitales en las cárceles no solo se limita al entretenimiento o la comunicación; tiene un impacto profundo en la vida diaria de los internos. Según Romero, **el acceso a internet puede ser una herramienta crucial para mejorar el bienestar emocional** de los reclusos, permitiéndoles mantener relaciones significativas con sus seres queridos, lo que es fundamental para su salud mental.

A través de esta investigación, se ha evidenciado que el uso responsable de estas tecnologías puede contribuir a una **reinserción social más efectiva**. Las habilidades digitales adquiridas durante la estancia en prisión son cada vez más valoradas en el mercado laboral actual, lo que aumenta las posibilidades de éxito al salir del centro penitenciario.

Desafíos y consideraciones éticas

A pesar de los beneficios mencionados, el acceso a internet en las prisiones también plantea desafíos importantes. La posibilidad de que algunos reclusos utilicen estas herramientas para actividades ilegales sigue siendo una preocupación constante dentro del sistema penitenciario. Por ello, es esencial establecer un marco regulatorio que garantice un uso seguro y responsable de la tecnología.

En conclusión, la implementación cuidadosa del acceso a internet en las cárceles podría marcar una diferencia significativa en la vida de los reclusos, facilitando su reintegración social y ofreciendo oportunidades para mejorar su bienestar general. La investigación liderada por Pablo Romero proporciona una base sólida para continuar explorando este tema crítico dentro del ámbito penitenciario.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas