Salud

AIMPLAS presenta guía para el uso seguro de envases reutilizables en verano

Envases reutilizables verano

José Enrique González | Miércoles 06 de agosto de 2025

AIMPLAS presenta una guía práctica para el uso seguro de envases reutilizables en verano, destacando recomendaciones sobre materiales, calentamiento y conservación para evitar riesgos a la salud.



Con la llegada del verano, el uso de envases reutilizables de plástico para transportar y calentar alimentos fuera de casa se intensifica. En este contexto, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha elaborado una guía práctica con recomendaciones clave para garantizar un uso seguro y responsable de estos productos, especialmente cuando se emplean en condiciones de altas temperaturas como en microondas y lavavajillas.

La iniciativa se inscribe dentro del proyecto SAFEREUSE, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y los fondos FEDER, cuyo objetivo es evaluar los riesgos asociados al uso de envases plásticos reutilizables en contacto con alimentos.

Los materiales plásticos han sido testados para su uso en microondas y lavavajillas, destacándose como una opción versátil y segura. La guía enfatiza la importancia de elegir materiales adecuados y seguir buenas prácticas para evitar posibles riesgos para la salud. Por ejemplo, se aconseja verificar que los envases destinados al microondas incluyan el símbolo de líneas onduladas horizontales, que indica su idoneidad para este tipo de calentamiento, aunque aún no exista una estandarización legal.

Consejos Prácticos para el Uso Seguro de Envases Reutilizables

Asimismo, se recomienda optar por materiales como el polipropileno o el Tritán, que son capaces de resistir temperaturas elevadas. Además, es aconsejable calentar los alimentos a potencias medias o bajas y ajustar los tiempos al mínimo posible; esto no solo prolongará la vida útil de los envases, sino que también aumentará su seguridad. Otros consejos incluyen abrir ligeramente la tapa durante el calentamiento para permitir la salida del vapor, evitar el modo grill y no calentar envases vacíos ni alimentos muy grasos o azucarados.

En lo que respecta al uso en lavavajillas, AIMPLAS sugiere buscar el símbolo de un vaso o plato con gotas o rayas diagonales, aunque este tampoco esté estandarizado legalmente. Para preservar la integridad del envase, se aconseja colocarlo en la bandeja superior y utilizar ciclos suaves a temperaturas que no superen los 70 °C. Es fundamental eliminar restos de comida antes del lavado, evitar detergentes agresivos y colocar los envases de manera que faciliten el drenaje, minimizando así la acumulación de agua. Si tras el lavado se detectan residuos de abrillantador o detergente, es recomendable enjuagar el envase con agua limpia antes de reutilizarlo.

Importancia de la Conservación y Seguridad Alimentaria

La conservación juega un papel crucial en este proceso. AIMPLAS recuerda que los envases deben llevar el símbolo de la copa y el tenedor, lo cual certifica su idoneidad para el contacto alimentario. No deben reutilizarse productos diseñados para un solo uso y es esencial reemplazar aquellos que presenten grietas, manchas o rayaduras. Para prolongar su vida útil, se recomienda almacenarlos limpios, secos y alejados de fuentes directas de calor o luz solar.

"Con estas recomendaciones queremos promover un uso seguro y responsable de los envases reutilizables de plástico", señala Mª Carmen Moreno, investigadora en el Laboratorio de Food Contact y Packaging en AIMPLAS. "Apostar por materiales adecuados, símbolos identificativos y buenas prácticas no solo protege la salud sino que también extiende la vida útil del envase y reduce su impacto ambiental."

Avalando la Seguridad Alimentaria a Través del Proyecto SAFEREUSE

Estas recomendaciones forman parte integral del proyecto SAFEREUSE, que ha permitido a AIMPLAS desarrollar una metodología innovadora para evaluar la seguridad de los envases reutilizables bajo condiciones exigentes. Gracias a este esfuerzo se ha avanzado en la identificación de riesgos previamente no evaluados integralmente, como la presencia de microplásticos o sustancias no añadidas intencionadamente (NIAS), las cuales pueden liberarse cuando los envases son expuestos al calor o al lavado intensivo.

Además, se han implementado bioensayos in vitro que permiten detectar posibles efectos tóxicos a corto plazo, proporcionando datos fiables tanto para la industria como para las autoridades sanitarias. El proyecto SAFEREUSE representa un avance significativo hacia una reutilización segura y sostenible alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 8, 9 y 12.

A través de esta iniciativa, empresas colaboradoras como Pohuer Creative Injection S.L. y Great Plastic S.L.U. obtienen una ventaja competitiva en un entorno donde la seguridad alimentaria es cada vez más valorada por los consumidores.

Este proyecto está incluido dentro del programa IVACE+i dirigido a centros tecnológicos en la Comunitat Valenciana para proyectos I+D no económicos realizados en colaboración con empresas durante 2024; está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del marco del Programa Operativo 2021-2027.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas