Salud

EURECAT impulsa la formación en salud con el proyecto e-Hospital4Future

Innovación tecnológica

José Enrique González | Jueves 07 de agosto de 2025

EURECAT participa en el proyecto e-Hospital4Future, desarrollando módulos de formación para profesionales de la salud y sistemas automatizados para el reciclaje de baterías eléctricas, mejorando así la innovación en el sector.



EURECAT, el Centro Tecnológico catalán, se encuentra en la vanguardia de la innovación en el sector sanitario y tecnológico a través de su participación en el proyecto e-Hospital4Future (eH4F). Este ambicioso programa ha permitido desarrollar cuatro módulos de formación destinados a profesionales de la salud, los cuales fomentan habilidades sociales, técnicas y digitales innovadoras.

Además, EURECAT ha implementado un sistema automatizado para el desmantelamiento y clasificación de componentes de baterías de vehículos eléctricos como parte del proyecto europeo BatteReverse. Este sistema utiliza robótica colaborativa e inteligencia artificial para optimizar el reciclaje al final de la vida útil de las baterías. También coordina el proyecto FlexCrash, que ha creado una plataforma en línea para simular escenarios de tráfico mixto, con el fin de identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.

Innovación en la Formación Sanitaria

La plataforma digital desarrollada por EURECAT ofrece 19 módulos y tres itinerarios especializados, diseñados para impulsar la aplicación de tecnologías innovadoras en diversas áreas clave de atención sanitaria. Estos módulos se han creado dentro del marco del proyecto e-Hospital4Future, cuyo objetivo es fomentar la cooperación entre entidades europeas vinculadas al ámbito sanitario.

Financiado por la Unión Europea y coordinado por el Instituto Superior de Ingeniería de Oporto (ISEP), este proyecto reúne a diez instituciones, incluyendo centros tecnológicos, universidades y hospitales. Su meta es promover el conocimiento compartido y mejorar las habilidades necesarias en un sector en constante evolución.

Un Enfoque Integral para Profesionales Sanitarios

El departamento de Formación de EURECAT ha desarrollado una infraestructura digital que permite llevar a cabo este proyecto a nivel internacional. Se ha diseñado un entorno de aprendizaje accesible y multicanal que facilita la publicación de cursos autónomos en inglés y otras actividades formativas. Para 2025, está prevista la traducción de algunos contenidos a siete idiomas diferentes, ampliando así su alcance.

Los módulos abordan temas cruciales como el uso de herramientas digitales en asistencia sanitaria. Esto incluye cómo los profesionales pueden emplear inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar su trabajo diario. Almudena Abengozar, gestora del Departamento de Formación, subraya que esta formación flexible es esencial para enfrentar los desafíos actuales del sector sanitario.

Sistemas Automatizados para Reciclaje Eficiente

EURECAT también ha desarrollado un sistema automatizado para el desmantelamiento y clasificación eficiente de componentes de baterías eléctricas. Este avance busca reducir costes y tiempos, garantizando la seguridad laboral mientras se maximiza la sostenibilidad del proceso. La variabilidad entre modelos complicaba anteriormente el reciclaje; sin embargo, EURECAT ha implementado nuevas tecnologías que permiten soluciones escalables.

El sistema robótico colaborativo diseñado puede trabajar junto a operarios humanos, permitiendo realizar tareas más complejas sin riesgo para los trabajadores. Óscar Palacín, investigador en EURECAT, explica que este enfoque no solo mejora la eficiencia sino que también permite que los operarios se concentren en tareas más valiosas.

Mejorando la Seguridad Vial con FlexCrash

En otro frente, EURECAT coordina FlexCrash, un proyecto que simula interacciones entre vehículos autónomos y conducidos por humanos. Esta plataforma ayuda a identificar problemas potenciales en entornos mixtos, facilitando así mejoras significativas en seguridad vial. A medida que aumente el uso de vehículos autónomos, comprender estas interacciones será fundamental para optimizar sistemas de tráfico.

FlexCrash permite crear escenarios personalizados y analizar comportamientos vehiculares en tiempo real. Montserrat Vilaseca destaca que esta herramienta no solo se basa en accidentes pasados sino que genera simulaciones realistas basadas en comportamientos actuales.

Sostenibilidad y Recuperación de Materias Primas

EURECAT también está comprometido con la recuperación sostenible de materias primas estratégicas como litio y cobalto presentes en residuos electrónicos. Miquel Rovira enfatiza que estos materiales son vitales para diversas industrias modernas y su recuperación es esencial para evitar impactos ambientales negativos asociados a su extracción tradicional.

A través del proyecto europeo Sea4Value, EURECAT ha trabajado en procesos innovadores para extraer minerales valiosos desde efluentes generados durante la desalinización del agua marina. Estas iniciativas contribuyen significativamente a una economía circular sostenible.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas