Salud

Estudio revela la importancia de citar correctamente recursos biológicos en investigación científica

Investigación científica

Redacción | Jueves 14 de agosto de 2025

Un estudio revela que los Identificadores de Recursos de Investigación (RRIDs) mejoran las citas de recursos biológicos, promoviendo prácticas científicas rigurosas y aumentando la reproducibilidad en la investigación.



Los recursos biológicos a menudo no reciben el reconocimiento que merecen. Un nuevo estudio revela cómo los Research Resource Identifiers (RRIDs) están transformando esta situación y, al mismo tiempo, mejorando la ciencia.

Un reciente análisis realizado por SciCrunch Inc. y colaboradores académicos destaca un problema persistente en la investigación biomédica: la falta de citación adecuada de recursos biológicos clave, como ratones, ranas o anticuerpos. Esta omisión dificulta el seguimiento del uso de estos recursos y compromete la reproducibilidad de los estudios.

El estudio examina más de 3,000 artículos que hacen referencia a materiales de cinco centros de stock apoyados por los NIH. Los investigadores descubrieron que cuando estos centros fomentan el uso de RRIDs, las prácticas de citación mejoran notablemente. En algunos casos, las citas precisas y localizables aumentaron del 50% al 85%.

La importancia de los RRIDs en la investigación científica

Los RRIDs son más que simples metadatos; son una base para una ciencia transparente y reproducible”, afirma Agata Piekniewska, autora principal del estudio. Además, se encontró que los estudios que utilizan recursos citados con RRIDs obtienen puntuaciones más altas en el Índice de Rigor y Transparencia (RTI) de SciScore, lo que sugiere que buenas prácticas de citación están vinculadas a una ciencia de mayor calidad.

A medida que los centros de stock buscan demostrar su impacto para asegurar financiamiento continuo, la falta de prácticas consistentes en citación convierte el seguimiento del uso de recursos en una tarea ardua e ineficaz. Se estima que el uso de RRIDs podría ahorrar horas de trabajo manual y contribuir a reducir los aproximadamente $10.8 mil millones perdidos anualmente debido a investigaciones irreproducibles en EE.UU.

Impulsando la adopción de RRIDs para mejorar la investigación

Aunque algunas revistas solicitan a los autores utilizar RRIDs, el estudio indica que los centros juegan un papel crucial en fomentar su adopción. Aquellos que incorporaron RRIDs en sus sitios web y lanzaron campañas comunitarias vieron las mayores mejoras en la calidad de citación.

Los RRIDs no solo mejoran cómo se citan los recursos; encarnan buenas prácticas científicas,” comenta Diogo Magnani, Director del NHPRR. “Señalan la importancia del rigor y muestran el camino hacia investigaciones más reproducibles y de mayor calidad.”

Los autores esperan que sus hallazgos conduzcan a una adopción más amplia de los RRIDs, apoyando así un ecosistema investigador más robusto y reproducible.

Para obtener más información sobre este tema, se puede consultar el artículo publicado en PLOS:

DOI: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0327344

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas