Google se asocia con Kairos Power para construir un reactor nuclear modular que abastecerá sus centros de datos en Tennessee y Alabama, comenzando en 2030, apoyando así su creciente demanda energética.
Google, propiedad de Alphabet, ha firmado un acuerdo con la compañía energética Kairos Power para construir un pequeño reactor nuclear modular que abastecerá sus centros de datos en dos estados de EE.UU.
Este innovador proyecto comenzará a operar en 2030, cuando la Autoridad del Valle de Tennessee (TVA), una entidad gubernamental, adquirirá hasta 50 megavatios de energía del reactor Hermes 2 de Kairos Power, ubicado en el estado de Tennessee.
Además de Tennessee, este reactor también proporcionará energía a los centros de datos de Google en Alabama. Este acuerdo marca un hito importante, ya que TVA se convierte en la primera utilidad eléctrica estadounidense en firmar un contrato de compra de electricidad proveniente de un reactor nuclear avanzado.
El Hermes 2 representa la primera implementación bajo el convenio que Google y Kairos Power establecieron en 2024, con el objetivo de lanzar la tecnología nuclear de la start-up a escala comercial. Se espera que esta iniciativa genere 500 megavatios de capacidad para 2035, apoyando así el crecimiento energético del gigante tecnológico.
Amanda Peterson Corio, directora global de Energía para Centros de Datos en Google, afirmó que esta colaboración “acelerará el despliegue de tecnologías nucleares innovadoras y ayudará a satisfacer las necesidades de nuestra creciente economía digital al mismo tiempo que proporciona energía libre de carbono al sistema eléctrico”.
Corio también destacó que las lecciones aprendidas durante el desarrollo y operación del planta Hermes 2 contribuirán a “reducir los costos futuros de los reactores, mejorando así la viabilidad económica de la generación limpia y firme de energía en la región TVA y más allá”.
El uso creciente de inteligencia artificial generativa está ejerciendo presión sobre la red eléctrica estadounidense, ya que empresas como Google, OpenAI, Microsoft y xAI requieren enormes cantidades de energía para entrenar sus modelos.
El mes pasado, Google alcanzó acuerdos con dos compañías eléctricas estadounidenses para reducir su consumo energético en los centros de datos dedicados a IA durante los picos de demanda en la red. Esta estrategia es parte del compromiso continuo del gigante tecnológico por encontrar soluciones sostenibles ante el aumento constante en sus necesidades energéticas.