iymagazine.es

Foro nuclear

Escuela de verano en Huelva reúne a estudiantes de doctorado en Física Nuclear
Ampliar

Escuela de verano en Huelva reúne a estudiantes de doctorado en Física Nuclear

miércoles 25 de junio de 2025, 10:00h

La Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida ha acogido del 16 al 20 de junio una escuela de verano sobre Física Nuclear, reuniendo a unos 45 participantes de más de diez países. Este evento, que forma parte de una tradición iniciada en 1982, permite a estudiantes de doctorado interactuar con expertos en diversas áreas de la física nuclear y presentar sus investigaciones, fortaleciendo así sus redes profesionales para el futuro.

  • Huelva acoge un foro internacional de Física Nuclear para estudiantes de doctorado

    La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), ubicada en La Rábida, ha sido el escenario de la escuela de verano titulada “Basic concepts in Nuclear Physics: theory, experiments and applications”, que se ha desarrollado del 16 al 20 de junio. Este evento continúa la tradición iniciada en 1982 con los encuentros internacionales de Física Nuclear en La Rábida, centrados inicialmente en el tema de las colisiones de iones pesados.

    Desde su inicio, estos encuentros se han celebrado cada tres años. Desde 2009, la organización ha estado a cargo del Departamento de Ciencias Integradas de la Universidad de Huelva y el Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla. La próxima edición, programada para 2025, será la decimocuarta y estará dirigida por el profesor José Enrique García Ramos, quien ha asumido esta responsabilidad desde 2015.

    Participación internacional y ponentes destacados

    Este año, alrededor de 45 participantes, junto con profesores y organizadores, han llegado a Huelva desde más de diez países. La estructura del evento incluye seis destacados investigadores que han ofrecido cuatro lecciones cada uno sobre temas específicos en sus respectivos campos:

    • Prof. Roland García-Ruiz (MIT, EE.UU.): Espectroscopía láser.
    • Prof. Paul Garrett (Universidad U. de Guelph, Canadá): Espectroscopía nuclear.
    • Prof. Piet Van Isacker (GANIL, Caen, Francia): Modelos basados en teoría de grupos.
    • Prof. Andreas Ekstrom (U. Chambers, Suecia): Cálculos ab initio.
    • Prof. Sandro Kraemer (U. Leuven, Bélgica): Relojes nucleares.
    • Prof. Nicola Belcari (U. Pisa, Italia): Medicina nuclear y terapia con iones.

    Aparte de las conferencias magistrales, los estudiantes también han tenido la oportunidad de presentar sus trabajos mediante sesiones de pósteres y seminarios.

    Un espacio para el futuro profesional

    La organización de este foro representa una valiosa oportunidad para que los estudiantes de doctorado y jóvenes postdoctorales interactúen con expertos en diversas áreas dentro del ámbito de la física nuclear. Esta interacción es crucial para establecer conexiones que serán determinantes en sus futuras carreras profesionales.

    No es raro que muchos directores actuales de centros europeos dedicados a la investigación en física nuclear hayan sido alumnos o profesores en estos encuentros, lo que resalta la relevancia histórica y académica que poseen los libros de actas generados por “La Rábida” dentro de la comunidad científica dedicada a esta disciplina.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios