La UPCT y la empresa Regenera colaboran en un doctorado industrial que busca soluciones sostenibles para la gestión de salmuera en procesos de desalación, promoviendo la investigación aplicada.
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la empresa Regenera Levante SL han unido fuerzas en un innovador doctorado industrial que busca desarrollar soluciones sostenibles para la gestión de la salmuera generada en los procesos de desalación. Esta investigación es liderada por Paula Hernández Baño, una ingeniera industrial que cuenta con el apoyo del programa de formación de personal investigador de la Fundación Séneca.
El objetivo principal de esta tesis es lograr un sistema de descarga cero de líquidos, lo que representa un avance significativo en la sostenibilidad ambiental. Este tipo de doctorado permite a los estudiantes realizar sus investigaciones en estrecha colaboración con el sector empresarial, fomentando así una interacción continua entre la investigación aplicada y la innovación tecnológica.
La ayuda otorgada a Hernández Baño es parte de las cuatro becas concedidas en esta modalidad durante la última convocatoria, destacando que la mitad fueron destinadas a investigadores de la UPCT. La joven investigadora, originaria de El Palmar y graduada del máster en Ingeniería Industrial, ha participado previamente en el proyecto europeo Life Desirows, lo que despertó su interés por continuar su formación académica con un doctorado.
La investigación doctoral, titulada ‘Soluciones híbridas renovables con descarga cero de líquidos (ZLD) para la gestión de salmuera en procesos de desalación’, se centra en el desarrollo de procesos térmicos destinados al tratamiento eficaz de salmueras. Su meta es minimizar el impacto ambiental que estas generan. La dirección del proyecto recae en el profesor Francisco Vera, mientras que Ángel Molina actúa como codirector. En el ámbito empresarial, Víctor Fabregat, director de Innovación en Regenera, supervisa el progreso del trabajo.
Regenera se involucra activamente en diversos proyectos relacionados con la economía circular y el tratamiento eficiente del agua, además del desarrollo de soluciones avanzadas para facilitar la transición energética. Su colaboración con la UPCT incluye la creación de la cátedra ‘Tecnologías para la circularidad y la descarbonización (Tech4Circ&Dec)’, lo cual permite aplicar directamente los avances científicos al entorno industrial y promueve una transferencia efectiva del conocimiento hacia nuevas tecnologías aplicadas.