Universidades Europeas

Bruno Sarmento será el nuevo presidente de la Controlled Release Society en 2026

Investigación Internacional

Redacción | Jueves 21 de agosto de 2025

Bruno Sarmento, investigador del i3S, ha sido nombrado Presidente-Eleito de la Controlled Release Society, asumiendo el cargo en 2026, un reconocimiento a su trayectoria en liberación controlada de fármacos.



Bruno Sarmento asume la presidencia de la Controlled Release Society en 2026

El investigador Bruno Sarmento, quien lidera el grupo de investigación «Nanomedicines & Translational Drug Delivery» y es miembro de la dirección del Instituto de Investigación e Innovación en Salud de la Universidad del Porto (i3S), ha sido nombrado Presidente-Electo de la Controlled Release Society. Este prestigioso cargo le permitirá asumir oficialmente la presidencia de la mayor sociedad científica internacional dedicada a los sistemas de liberación controlada de fármacos en el año 2026.

La trayectoria de Sarmento en esta organización incluye haber sido presidente del Focus Group de Nanomedicine and Nanoscale Drug Delivery, así como vice-presidente del Capítulo Ibérico. En 2021, fue elegido Director-at-Large y, más recientemente, ocupó el cargo de Secretario de la Dirección en 2024. Su mandato como Presidente-Electo se iniciará en la próxima Reunión Anual que se celebrará en Lisboa, programada para julio de 2026.

Para Sarmento, esta designación representa «una enorme honra y privilegio», y refleja «el culminar de un recorrido de varios años dedicados a esta sociedad». Además, considera que es un reconocimiento por parte de los miembros por su labor a lo largo del tiempo, especialmente con los Local Chapters que existen globalmente.

Reconocimiento internacional y contribuciones al campo

A lo largo de su carrera, Bruno Sarmento ha tenido la oportunidad de interactuar con diversas iniciativas desarrolladas por los Local Chapters, participando en encuentros científicos y actividades de divulgación. «Testimoniar la calidad y excelencia de la investigación en el ámbito de la liberación controlada de fármacos ha sido un gran privilegio», destaca.

El investigador también subraya que este logro no habría sido posible sin el esfuerzo continuo de su grupo, cuyo trabajo ha sido fundamental para impulsar las investigaciones en i3S y ha recibido reconocimiento a nivel mundial. Asimismo, agradece el apoyo incondicional de su familia durante sus intensas jornadas laborales.

La Controlled Release Society (CRS) es una organización científica internacional que reúne a expertos académicos, industriales y reguladores enfocados en la ciencia detrás de la formulación y administración de medicamentos. Con sede en Estados Unidos, cuenta con más de 3.000 miembros alrededor del mundo organizados en siete grupos focales y diecinueve capítulos locales.

Trayectoria académica y profesional destacada

Bruno Sarmento se graduó en Ciencias Farmacéuticas por la Facultad de Farmacia de la U.Porto en 2002 y obtuvo su doctorado en Nanotecnología Farmacéutica en 2007. Su formación incluyó colaboraciones con instituciones internacionales como Queen’s University (Canadá), Universidad de Copenhague (Dinamarca) y Universidad de Santiago de Compostela (España).

Entre 2007 y 2012, trabajó como postdoctorado en FFUP junto a la Universidad de Copenhague. Desde 2008 es Profesor Asociado Invitado en el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (IUCS). En 2008 cofundó Inovapotek, una spin-off vinculada a U.Porto, y desde 2012 es investigador asociado en INEB (actualmente parte del i3S).

Sarmento también desempeña funciones editoriales como editor del «European Journal of Pharmaceutical Sciences» y forma parte del Consejo Consultivo Editorial de varias revistas internacionales reconocidas. Recientemente fue nombrado Membro e Correspondente Estrangeiro da Academia das Ciências Farmacêuticas do Brasil (ACFB) por sus significativas contribuciones al avance del campo.

Investigación centrada en nanomedicinas

La investigación liderada por Bruno Sarmento se enfoca principalmente en el desarrollo de nanomedicinas funcionalizadas para aplicaciones farmacéuticas y biomédicas, abarcando áreas críticas como diabetes, cáncer y enfermedades infecciosas. Además, ha especializado su trabajo en modelos tridimensionales para validar correlaciones entre estudios in vitro e in vivo sobre nanomedicinas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas