iymagazine.es

Investigación científica

María Vivero-López recibe el premio Membro del Año de la Controlled Release Society
Ampliar

María Vivero-López recibe el premio Membro del Año de la Controlled Release Society

miércoles 16 de julio de 2025, 14:22h

La investigadora María Vivero-López, del iMATUS de la Universidad de Santiago de Compostela, ha sido galardonada como Miembro del Año por la Controlled Release Society, destacando su compromiso con la equidad y diversidad en la ciencia. Este reconocimiento se otorgó durante el Congreso Anual de la sociedad en Filadelfia, donde Vivero-López también ha participado activamente en comités que apoyan a jóvenes investigadores. Actualmente, realiza una estancia posdoctoral en la Universidad de Nottingham.

La investigadora María Vivero-López, perteneciente al iMATUS de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), ha sido galardonada con el premio Membro do Ano por la Controlled Release Society (CRS), una de las organizaciones científicas más prestigiosas a nivel mundial en el campo de los sistemas de liberación de fármacos y la nanomedicina. Este reconocimiento se otorga en virtud de su “destacada implicación activa y continuada” en la CRS, así como su firme compromiso con la promoción de la equidad, diversidad e inclusión dentro de la comunidad científica.

La ceremonia de entrega del premio tuvo lugar durante el Congreso Anual de la CRS, que se está celebrando en Filadelfia, Estados Unidos. La trayectoria profesional de Vivero-López es notable; defendió su tesis doctoral en 2022 en el grupo I+D Farma de la USC y desde entonces ha estado muy activa dentro de esta sociedad científica, participando en diversos comités y grupos temáticos. Uno de sus roles más destacados ha sido en el Young Scientist Committee (CRS YSC), donde ha ejercido funciones clave como Sponsorship Coordinator entre 2023 y 2024, así como Social Media Lead desde 2024.

Compromiso con la inclusión en la ciencia

El reconocimiento a María Vivero-López también se basa en su convicción profunda: “la ciencia progresa cuando todas las voces son escuchadas y valoradas, sin que las limitaciones económicas o sociales sean una barrera”. Esta filosofía ha guiado su trabajo para crear espacios inclusivos que faciliten el acceso al conocimiento y a redes profesionales, especialmente para investigadores jóvenes y grupos subrepresentados.

En la actualidad, María Vivero-López se encuentra finalizando una estancia posdoctoral en la Universidad de Nottingham, gracias a una beca otorgada por la Fundación Ramón Areces. Su labor continúa siendo un ejemplo claro del impacto positivo que puede tener un enfoque inclusivo en el ámbito científico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios