Cuatro investigadores de la Universidad de Oxford han sido reconocidos en los Premios de la Royal Society 2025 por sus contribuciones excepcionales a la ciencia y la investigación.
Los premios anuales de la Royal Society destacan logros excepcionales en el ámbito de la investigación a través de una serie de medallas y premios prestigiosos. En la reciente edición, se han anunciado 27 galardones para el periodo 2024-2025, de los cuales cuatro reconocen a investigadores de la Universidad de Oxford por sus notables contribuciones a la ciencia, el compromiso público y la cultura investigadora.
Sir Adrian Smith, presidente de la Royal Society, expresó: "Los galardonados con las medallas y premios de este año han realizado aportes sobresalientes a la ciencia y sus aplicaciones en beneficio de la humanidad. Han ampliado nuestra comprensión sobre los procesos que rigen nuestro entorno, transformando las prácticas académicas para construir un ambiente investigador más robusto e inclusivo, además de atraer nuevas audiencias".
Professor Sir Rory Collins, del Oxford Population Health, fue galardonado con la Medalla Buchanan. Este reconocimiento se debe a su liderazgo en ensayos clínicos cardiovasculares que han alterado prácticas médicas y su rol al frente del UK Biobank.
"Estoy encantado de recibir la Medalla Buchanan. Este premio reconoce la importancia de nuestros ensayos clínicos cardiovasculares, que han transformado el cuidado rutinario en todo el mundo y han prevenido numerosas muertes prematuras", comentó Collins.
El profesor Collins es un destacado epidemiólogo que investiga cómo prevenir y tratar enfermedades crónicas mediante estudios poblacionales. Ha coordinado importantes "megaensayos" que demostraron que tratamientos accesibles pueden reducir significativamente el riesgo de muerte durante ataques cardíacos. Además, ha participado en estudios fundamentales que evidencian cómo reducir el colesterol LDL puede disminuir riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares.
Professor Kayla King, del Departamento de Biología, recibió la Medalla Francis Crick y Conferencia. Su trabajo se centra en la biología evolutiva y genética de enfermedades infecciosas.
"Es un inmenso privilegio que mi investigación sea reconocida por la Royal Society. Me siento afortunada cada día por poder pensar en ciencia y hacer nuevos descubrimientos junto a mis brillantes estudiantes y excelentes colegas", afirmó King.
La profesora King utiliza diversas metodologías para probar teorías evolutivas mediante interacciones huésped-patógeno. Sus investigaciones han revelado insights significativos sobre por qué algunos patógenos son más virulentos o contagiosos que otros, así como el impacto del cambio climático en estas dinámicas.
Professor Philipp Kukura, del Departamento de Química, fue reconocido con la Medalla Clifford Paterson y Conferencia. Su labor pionera en fotometría masiva ha permitido avances significativos en mediciones biomoleculares.
"Estoy encantado de recibir este honor, que reconoce los avances en investigación biomédica facilitados por innovaciones en ciencias físicas fundamentales", declaró Kukura.
Kukura desarrolla métodos ópticos nuevos para entender las funciones biomoleculares. Su enfoque actual incluye técnicas avanzadas para medir biomoléculas individuales, lo cual podría revolucionar nuestra comprensión sobre procesos biológicos sanos y patológicos.
Professor Michael Wooldridge, del Departamento de Informática, fue galardonado con el Premio Michael Faraday y Conferencia. Su trayectoria como investigador líder en inteligencia artificial ha sido fundamental para educar al público sobre esta disciplina.
"Estoy asombrado y más que encantado por ser reconocido con este premio por mi trabajo", comentó Wooldridge.
Con más de 35 años dedicados al campo de la IA, Wooldridge es uno de los fundadores del sistema multi-agente. Ha publicado numerosos artículos científicos e introducido conceptos clave sobre IA al público general a través de libros y conferencias.
Para obtener más información sobre los premios otorgados este año, se puede consultar el sitio web oficial de la Royal Society.