Universidades Europeas

Nuevo ensayo clínico busca aliviar la osteoartritis del dedo gordo del pie

Investigación salud

Redacción | Jueves 28 de agosto de 2025

Un nuevo ensayo clínico, liderado por la Universidad de Warwick, busca mejorar la movilidad y calidad de vida de personas con osteoartritis en el dedo gordo del pie mediante plantillas diseñadas para aliviar el dolor.



Un nuevo ensayo clínico ha comenzado en el Reino Unido, liderado por la Universidad de Warwick y el Trust de Hospitales Universitarios de Coventry y Warwickshire (UHCW). Este estudio tiene como objetivo mejorar la movilidad básica y la calidad de vida de las personas que padecen *osteoartritis* en la articulación del dedo gordo del pie mediante el uso de plantillas diseñadas específicamente para gestionar su dolor.

La osteoartritis afecta a cerca de 600 millones de personas en todo el mundo, y un 17% de los mayores de 50 años en el Reino Unido sufren esta condición en los pies. La articulación más comúnmente afectada es la primera articulación metatarsofalángica, que conecta el dedo gordo con el resto del pie. Esta afección puede provocar dolor persistente, dificultando la caminata y limitando las actividades diarias. El alivio del dolor y el aumento de la movilidad son los principales enfoques del nuevo ensayo denominado *BigTOE Trial*.

Testimonios sobre el impacto de la osteoartritis

Beverly Henderson, paciente que ha colaborado con los investigadores para dar forma al ensayo, describió su experiencia con la osteoartritis del pie así: “Es como si el interior de tu zapato estuviera ‘en llamas’. El dolor se irradia desde el dedo. Tu calzado no te queda bien. Terminas comprando dos pares del mismo zapato, uno una talla más grande que el otro, solo para poder caminar. No puedes moverte para preparar comida, conseguir agua o tomar medicamentos. Harías cualquier cosa para hacer que tu dedo esté cómodo y poder caminar.”

A pesar de ser común y discapacitante, existen pocas evidencias sobre cómo tratar la osteoartritis en los pies. Las guías del NICE se centran principalmente en la gestión del peso, ejercicios y, en última instancia, cirugía. El *BigTOE Trial* busca una solución alternativa probando si las plantillas pueden limitar el impacto de la articulación afectada y mejorar la movilidad que frecuentemente se ve restringida por el dolor.

Nuevas esperanzas para pacientes con osteoartritis

Dr. Michael Backhouse, investigador principal del ensayo y profesor asociado en la Escuela Médica de Warwick, comentó: “La osteoartritis es una condición compleja que afecta a toda la articulación y puede tener un profundo impacto en la vida diaria de las personas. Cuando ocurre en el pie y tobillo, puede ser especialmente desafiante debido a la escasez actual de evidencia que guíe un tratamiento efectivo. Este nuevo ensayo busca cambiar eso, ofreciendo esperanza tanto a pacientes como a clínicos.”

Este ensayo clínico cuenta con un financiamiento de £1.9 millones por parte del Instituto Nacional para la Investigación en Salud y Atención (NIHR). Ya se han abierto los primeros sitios en ciudades como Leeds, Kingston, Cornwall y Oxford; se espera que un total de 30 lugares participen en este estudio sobre las plantillas.

Brian Welsh, podiatra principal MSK, expresó: “Estamos emocionados por albergar el estudio *BigTOE*. Recibimos muchas referencias de personas con dolorosa osteoartritis en su dedo gordo; las opciones de tratamiento son limitadas y no sabemos cuáles funcionan mejor. Esto puede dejar a las personas incapaces de trabajar o participar en sus actividades normales.”

Perspectivas futuras del ensayo BigTOE

Emily Neville, ortopedista senior e investigadora principal del ensayo en Oxford University Hospitals NHS Trust, añadió: “Hay una clara falta de investigación en ortopedia; participar en este ensayo tendrá un impacto directo en las prescripciones ortopédicas proporcionadas por el NHS.”

El *BigTOE Trial* concluirá a finales de 2027, momento en el cual se revelarán los resultados sobre si las plantillas han mejorado la función del pie, reducido el dolor relacionado con este y demostrado su costo-efectividad durante un año. Los hallazgos podrían ofrecer una solución rápida que beneficie a millones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas