iymagazine.es

Investigación cardiaca

Nuevo enfoque terapéutico para la insuficiencia cardíaca tras investigación de la FMUP
Ampliar

Nuevo enfoque terapéutico para la insuficiencia cardíaca tras investigación de la FMUP

viernes 19 de septiembre de 2025, 13:15h

Un ensayo clínico de la FMUP sugiere que combinar dos tratamientos puede mejorar el pronóstico de pacientes con insuficiencia cardíaca, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas.

Avances en la Terapia de Insuficiencia Cardíaca desde la FMUP

Un nuevo ensayo clínico de fase 2, liderado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto (FMUP), ha revelado que la combinación de dos terapias puede mejorar significativamente el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardíaca. Este estudio, publicado en el prestigioso Journal of American College of Cardiology (JACC), promete revolucionar el tratamiento actual y las directrices internacionales sobre esta patología.

El ensayo, denominado SOGALDI-PEF, podría abrir las puertas a una nueva terapia más eficaz contra la mortalidad y las hospitalizaciones asociadas a esta enfermedad. Según el investigador principal, João Pedro Ferreira, este avance representa “una nueva fase en el tratamiento y prevención de la insuficiencia cardíaca”. Las conclusiones del estudio fueron presentadas durante un evento titulado “Ensayos Clínicos de la Iniciativa del Investigador”, celebrado el 13 de septiembre en la propia facultad.

Resultados Prometedores en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

El objetivo del ensayo fue evaluar la eficacia y seguridad de combinar dos medicamentos en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, una condición que afecta a más de 400,000 personas en Portugal, especialmente mayores de 65 años. Los síntomas incluyen falta de aliento, fatiga extrema e hinchazón en las extremidades inferiores.

Uno de los fármacos utilizados es la dapaglifozina, un conocido inhibidor SGLT-2 utilizado principalmente para tratar la diabetes tipo 2. El otro medicamento es la espironolactona, un antagonista de la aldosterona cuya hiperactividad puede tener efectos adversos en enfermedades crónicas. Los resultados preliminares del SOGALDI-PEF indican que esta combinación tiene “un potencial efecto aditivo benéfico”, logrando una reducción significativa en un biomarcador crítico del estrés cardíaco, el NT-proBNP.

Seguridad y Futuras Investigaciones

Además de su eficacia, el estudio también evaluó la seguridad del tratamiento combinado. Se concluyó que es esencial monitorizar los niveles de potasio y la función renal para evitar complicaciones como arritmias. La próxima fase del SOGALDI-PEF implicará evaluar otros marcadores moleculares utilizando muestras sanguíneas y ecocardiogramas durante un periodo adicional de dos años hasta 2027.

A nivel internacional, este estudio permitirá llevar a cabo ensayos clínicos de fase 3 a gran escala para analizar el impacto real de esta combinación terapéutica en aspectos cruciales como la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. El ensayo clínico se desarrolla bajo el nombre completo: Sodium-Glucose cotransporter 2 inhibitor with and without an ALDosterone AntagonIst for heart failure with Preserved Ejection Fraction: the SOGALDI-PEF Trial, contando con la colaboración de varios académicos y centros internacionales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios