La Xunta de Galicia impulsa la convocatoria Nexos, con 28M€ en ayudas para proyectos colaborativos de I+D+i entre empresas y centros de conocimiento, buscando fomentar la innovación en sectores estratégicos.
La Xunta de Galicia ha dado inicio a una serie de talleres informativos en Lugo, con el propósito de promover el programa Nexos, que cuenta con un presupuesto de 28 millones de euros. Esta iniciativa representa la mayor cantidad de ayudas destinada por el Gobierno gallego para fomentar la I+D+i colaborativa entre empresas y centros de conocimiento en áreas estratégicas para la comunidad. La primera sesión tuvo lugar en la Confederación de Empresarios de Lugo, donde estuvo presente Carmen Cotelo, directora de la Axencia Galega de Innovación.
El objetivo principal de estos encuentros es aclarar dudas y detallar las características de esta convocatoria a todos aquellos interesados en participar. La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP está organizando estas jornadas en las cuatro provincias gallegas para que los potenciales beneficiarios puedan conocer a fondo esta nueva línea de apoyo, cofinanciada con fondos europeos dentro del marco del programa Galicia Feder 21-27. “Con el fin de abordar todas las novedades que trae Nexos, hemos decidido realizar estos talleres para explicar de manera práctica sus características y resolver cualquier inquietud que puedan tener los interesados”, afirmó Cotelo.
Durante el evento se brindó apoyo a los asistentes para facilitar la solicitud de estas ayudas, cuyo plazo estará abierto hasta el 22 de septiembre. Podrán beneficiarse agrupaciones compuestas por entre tres y seis empresas, principalmente pequeñas y medianas (pymes), que desarrollen proyectos conjuntos en materia de I+D+i. El objetivo del programa Nexos es promover la cooperación mediante iniciativas que abarquen desde ahora hasta 2028. Según Carmen Cotelo, se espera alcanzar 50 proyectos y beneficiar a alrededor de 200 participantes, lo que movilizará un total estimado de 47 millones de euros.
Entre las innovaciones introducidas por esta convocatoria destaca la priorización en un número limitado de ámbitos temáticos y la simplificación en la justificación de gastos. Cotelo subrayó que el Gobierno autonómico busca potenciar la competitividad del tejido productivo gallego mediante la I+D+i, generando beneficios para toda la sociedad.
Los tipos de proyectos elegibles incluyen investigación industrial, desarrollo experimental e innovación organizativa o en procesos. Se dará prioridad a aquellos proyectos que se alineen con alguno de los siguientes ámbitos estratégicos para Galicia: agroalimentación, bienestar y salud, economía circular y energía o fabricación avanzada.