iymagazine.es
Actualidad tecnológica    4 de febrero de 2025

I+D+i

Investigación España

02/02/2025@19:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destina casi 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar líneas de investigación en diversas áreas, incluyendo el cambio climático y enfermedades como el cáncer. La ministra Diana Morant reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo científico en el país.

I+D Castilla-La Mancha

28/01/2025@20:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la exitosa ejecución de los planes complementarios de I+D+I, superando el 70% en áreas como biotecnología y energía renovable. Durante un evento en Madrid, se resaltó la importancia de estas iniciativas para fomentar colaboraciones y alinear fondos regionales y europeos, con una inversión cercana a los 15 millones de euros en investigación e innovación tecnológica en sectores estratégicos.

I+D Universitario

22/01/2025@20:14:40

La Universidad Loyola colabora con Acciona en proyectos de investigación sobre valorización de CO2 y producción de hidrógeno verde, financiados por el CDTI desde 2021. A través de los proyectos ATRIC4.0 y OCEANH2, se busca transformar residuos industriales en productos valiosos y desarrollar plantas para generar hidrógeno a partir de energías renovables en alta mar. Esta colaboración promueve un modelo industrial sostenible y se alinea con los objetivos de la Agenda 2030.

Inversión salud

31/12/2024@14:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destinará 296 millones de euros en 2024 para potenciar la I+D+I biomédica y sanitaria en España, un aumento del 12% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant enfatiza la salud como prioridad nacional, destacando que los avances en el tratamiento de enfermedades graves dependerán de la ciencia. Se han resuelto 20 convocatorias para financiar proyectos y recursos humanos en este ámbito.

Presupuesto I+D

25/12/2024@19:00:00

El Centro Tecnológico CTC aumentará su presupuesto en I+D+I para 2025 en un 43%, alcanzando los 3 millones de euros. Este crecimiento se debe a una mayor participación en proyectos europeos, inversiones en equipamientos y la expansión del equipo investigador, que ahora cuenta con 35 miembros. El CTC busca intensificar su relación con empresas y fomentar la innovación tecnológica para transformar el tejido industrial de Cantabria.

Ecosistema alimentario

20/12/2024@13:00:00

NUTRIALITEC es un ecosistema de innovación alimentaria coordinado por el CTNC y CTAEX, que busca valorizar subproductos agroindustriales para obtener ingredientes bioactivos en un modelo sostenible. Este proyecto, con una financiación de 975.000€, promueve el desarrollo tecnológico y la colaboración entre empresas del sector agroalimentario, farmacéutico y académico, orientándose hacia una alimentación más saludable y sostenible. Se espera generar avances significativos en la cadena de valor de los bioingredientes funcionales.

Ley ciencia Andalucía

15/12/2024@13:00:00

La Junta de Andalucía presentará la próxima semana el anteproyecto de Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ACTIVA) para su exposición pública. Esta normativa busca promover la excelencia en investigación, fomentar la colaboración entre universidades y empresas, y facilitar la financiación público-privada. Además, se establecerán nuevas figuras como las Unidades de Innovación Conjunta y se impulsará la internacionalización del sistema científico andaluz.

Fondos I+D+i

14/12/2024@11:00:00

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) se destaca en Galicia y España por su capacidad para captar fondos del programa Horizonte Europa, con 48 proyectos y 19 coordinados. Ocupa la novena posición a nivel nacional en retorno de fondos, superando los 2 millones de euros en financiación hasta ahora. La USC busca superar los logros del anterior programa Horizonte 2020, mostrando un crecimiento optimista en participación y financiamiento.

I+D Universitario

05/12/2024@11:00:00

La Universidad de Murcia (UMU) se destaca en el programa Horizonte Europa, participando en 36 proyectos de I+D+I entre 2021 y 2023, de los cuales 10 son coordinados. La UMU lidera investigaciones en áreas como reacciones químicas sostenibles y seguridad digital. Con un retorno total de 44,7 millones de euros, la universidad se posiciona como líder regional en este ámbito, contribuyendo significativamente al desarrollo científico y tecnológico en Europa.

Liderazgo I+D

03/12/2024@15:00:00

España se ha consolidado como líder en proyectos colaborativos de I+D+I financiados por el Programa Marco de la UE, según el secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa. En los primeros tres años de Horizonte Europa, las entidades españolas coordinan el 16% de los proyectos y han alcanzado un retorno récord de 3.416 millones de euros. Este programa es clave para fortalecer la investigación y la innovación en el país.

Concurso científico

03/12/2024@09:00:00

La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha inaugurado el plazo para que grupos de investigación presenten soluciones científico-técnicas a 81 necesidades empresariales en Castilla y León. Este concurso busca fomentar proyectos de I+D+I y fortalecer el tejido socioeconómico regional. Los mejores proyectos recibirán premios económicos, con un total de hasta 12.000 € para los más destacados. Las propuestas deben enviarse a la fundación antes de la fecha límite establecida.

Liderazgo innovador

30/11/2024@13:00:00

España se posiciona como líder en proyectos colaborativos de I+D+I bajo el Programa Marco de la UE, destacando que las entidades españolas coordinan el 16% de estos proyectos. En los primeros tres años del programa Horizonte Europa, España ha incrementado su participación en un 30% y ha alcanzado un retorno récord de 3.416 millones de euros. Este impulso refuerza la colaboración e innovación necesarias para enfrentar desafíos globales.

28/11/2024@09:00:00

El Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INURA) ha inaugurado sus I Jornadas en Extremadura, reuniendo a más de 70 investigadores para fomentar la innovación y transferencia tecnológica en el sector agroalimentario. El evento destaca la colaboración entre la Universidad de Extremadura, CICYTEX y CTAEX, abarcando 14 grupos de investigación. Se abordarán temas como sostenibilidad, calidad alimentaria y salud, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector en la región.

25/11/2024@15:00:00

El Ministerio de Defensa y la Universidad Politécnica de Cartagena han establecido una cátedra dedicada a investigar tecnologías subacuáticas de doble uso, civil y militar. Nombrada en honor a Jerónimo de Ayanz, pionero en buceo y submarinos, esta iniciativa busca identificar necesidades de innovación y fomentar la colaboración con empresas del sector. Además, permitirá a los estudiantes participar en proyectos prácticos relacionados con la seguridad marítima y portuaria.

18/11/2024@19:45:00

Las XXX Jornadas de Investigación de la red Crue-I+D+i, celebradas en el campus de Cuenca, reunieron a más de 580 expertos en política científica y gestión de I+D+i de universidades españolas. Durante el evento, se discutieron estrategias para mejorar la investigación universitaria, abordando temas como talento, internacionalización y financiación. Julián Garde, rector de la UCLM, destacó que las universidades generan el 70% de la investigación nacional.