Universidad

La ETSI de Caminos de la UC da la bienvenida a sus nuevos estudiantes con una semana de actividades

Bienvenida Universitaria

Redacción | Viernes 05 de septiembre de 2025

La ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UC organiza su primera Semana de Bienvenida para nuevos estudiantes, con actividades orientadas a facilitar su adaptación y fomentar habilidades clave en ingeniería.



La Escuela Técnica Superior de Ingenieros (ETSI) de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria (UC) ha inaugurado por primera vez una Semana de Bienvenida destinada a su nuevo alumnado. Este programa, que se lleva a cabo entre el 1 y el 5 de septiembre, busca facilitar la integración y adaptación de los estudiantes al entorno universitario.

Durante esta semana, se ofrecen diversas actividades, incluyendo charlas informativas, talleres prácticos y visitas a obras de ingeniería en la región. El objetivo es acercar a los alumnos a la práctica profesional desde el primer día, permitiéndoles conocer mejor su futura carrera.

El acto inaugural tuvo lugar en el Aula Magna del centro con la presencia del director Daniel Castro y el vicerrector de Relaciones y Estrategia Internacional, Luis Muñoz. Ambos destacaron la importancia de los servicios académicos y de apoyo que ofrece la universidad para ayudar en esta transición.

Nueva etapa para los estudiantes

“Queremos que el estudiantado se sienta en casa desde el primer día: una semana para aterrizar, reforzar habilidades y conocer obras reales, junto a sus familias, en una Escuela cercana y colaborativa”, afirmó Daniel Castro durante su intervención.

Entre las actividades programadas se incluyó una sesión sobre las habilidades clave necesarias para el futuro ingeniero. En esta charla se abordaron temas como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la capacidad de adaptación a nuevos entornos, todos considerados esenciales por las empresas en sus procesos de selección.

Asimismo, se llevó a cabo una introducción al modelado 3D aplicado a proyectos de ingeniería civil. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de experimentar con herramientas digitales para diseñar elementos como vigas o muelles de atraque.

Cierre con enfoque práctico

La programación también contempló actividades orientadas al desarrollo personal. Se ofrecieron sesiones sobre estrategias psicológicas para afrontar la vida universitaria y talleres técnicos centrados en dibujo y geometría descriptiva, que fortalecieron las competencias gráficas y espaciales del alumnado.

La clausura del evento está prevista para mañana viernes e incluirá una jornada de confraternización donde estudiantes, familiares y profesores visitarán dos importantes proyectos en Cantabria: el Centro Logístico e Industrial de La Pasiega y el desdoblamiento de la vía Muriedas-Santander. Durante este recorrido, los participantes podrán observar directamente las distintas fases constructivas y dialogar con profesionales sobre los retos técnicos que enfrentan ambas iniciativas.

Aumento en la demanda de Ingeniería Civil

La titulación en Ingeniería Civil está experimentando un notable crecimiento en su demanda. Para el curso académico que comienza pronto, cerca de 500 estudiantes han mostrado interés por estos estudios, lo que representa un incremento significativo del 50% respecto al año anterior. Este aumento refleja no solo un mayor interés por parte del alumnado sino también un cambio positivo hacia una mayor inclusión femenina; en los últimos tres años, el número de mujeres matriculadas ha duplicado su presencia en esta disciplina tradicionalmente masculina.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas