El CSIC y las Bibliotecas Públicas de Madrid lanzan los clubes de lectura 'Entre líneas y ciencia', promoviendo la divulgación científica a través de encuentros con investigadores y lecturas temáticas.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con las Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid, lanza una propuesta innovadora para el inicio del curso: los clubes de lectura ‘Entre líneas y ciencia’. Esta iniciativa, que se llevará a cabo entre octubre y diciembre en ocho bibliotecas de la capital, busca acercar al público a la investigación científica de manera amena y entretenida mediante encuentros con destacados investigadores del CSIC que han contribuido a libros de divulgación.
Los clubes ofrecen un total de cuatro sesiones para adultos y cuatro para familias, todas con inscripción gratuita. En el caso de los adultos, se realizarán tres encuentros centrados en títulos de la colección ‘¿Qué sabemos de?’ (CSIC-Catarata), mientras que los clubes familiares incluirán talleres relacionados con la serie ‘Mentes curiosas. Curiosas mentes’ (CSIC-Zahorí). Temas como la búsqueda de vida extraterrestre, la inteligencia artificial y el sentido del olfato serán abordados en estas actividades, impulsadas por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC) del CSIC y el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento.
Los clubes destinados a adultos se centrarán en dos grandes áreas: la salud global y la exploración del universo. Las sesiones sobre salud global examinarán cómo la inteligencia artificial puede aplicarse al ámbito sanitario, además de explorar los beneficios del ejercicio físico para el cerebro y el cuerpo humano, así como las consecuencias del cambio climático y las estrategias para mitigarlo. Estos encuentros contarán con la participación de expertos como José Luis Trejo, investigador del Instituto Cajal (IC-CSIC), junto a otros destacados científicos.
En cuanto al bloque dedicado al cosmos, los participantes tendrán la oportunidad de descubrir evidencias sobre la posible existencia de vida extraterrestre. Se discutirán fenómenos astronómicos como agujeros negros o nebulosas, conectándolos con hitos en la evolución humana. Este segmento contará con investigadores como Ester Lázaro, del Centro de Astrobiología (CAB-CSIC-INTA), quien guiará a los asistentes en este fascinante viaje por el universo.
Las actividades dirigidas a familias girarán en torno a criaturas que cohabitan nuestros hogares y los olores que percibimos. Los primeros números de la colección ‘Mentes curiosas. Curiosas mentes’ serán protagonistas en cuatro sesiones interactivas donde se combinarán ilustración, ciencia y humor. Los participantes aprenderán sobre el funcionamiento del sentido del olfato y explorarán la biodiversidad presente en sus viviendas.
Berta Páramo, autora e ilustradora, junto con Laura López-Mascaraque, neurocientífica del Instituto Cajal (IC-CSIC), guiarán esta experiencia educativa utilizando su libro Oler. Aromas, esencias, hedores y pestilencias. A través de preguntas intrigantes, las familias podrán experimentar una actividad olfativa única.
Llega el momento esperado: ya están abiertas las inscripciones para participar en estos clubes de lectura. La información completa sobre fechas, autores y títulos está disponible en la página web oficial de las Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid.
'Entre líneas y ciencia', impulsado por la VACC junto con las bibliotecas madrileñas, inicia su andadura como un proyecto piloto con miras a expandir su oferta temática durante todo el año académico.