Qualcomm y BMW presentan tecnología avanzada de conducción automatizada, logrando capacidades de hasta Nivel 2. Este sistema, aprobado en más de 60 países, promete seguridad y comodidad en vehículos.
La colaboración entre Qualcomm y el Grupo BMW ha dado como resultado avances significativos en la tecnología de conducción automatizada, tras tres años de trabajo conjunto. Este esfuerzo refuerza la presencia de Qualcomm en los sectores automotriz y logístico.
El sistema Snapdragon Ride Pilot, desarrollado por Qualcomm, utiliza sus propios chips y una pila de software para ofrecer capacidades de conducción autónoma que alcanzan hasta el Nivel 2. Esto significa que los vehículos son capaces de conducirse solos en diversas situaciones tanto en autopistas como en entornos urbanos.
Qualcomm ha anunciado que este sistema está aprobado para su uso en más de 60 países, con expectativas de que esta cifra supere los 100 para el año 2026. Actualmente, se está exhibiendo en el modelo iX3 de BMW, aunque también se planea vender a otros fabricantes de automóviles.
Nakul Duggal, gerente general del área Automotriz e IoT Industrial y Embebido de Qualcomm, destacó que la configuración de conducción automatizada proporciona “seguridad y confort”, anticipando una “adopción generalizada” por parte del mercado.
El desarrollo del sistema involucró a más de 1,400 especialistas ubicados en Estados Unidos y varios países europeos. Mihiar Ayoubi, vicepresidente senior de Desarrollo de Experiencia de Conducción en BMW, comentó que los equipos han creado un “sistema avanzado de asistencia al conductor”, lo cual representa una “contribución significativa al gran salto tecnológico” que la compañía está realizando con su nueva gama de vehículos.
Entre las características de seguridad se incluye un sistema de cámaras con visión de 360 grados para detectar objetos, carriles viales, señales y espacios para estacionar. Qualcomm explicó que las lentes tipo ojo de pez mejoran las capacidades perceptivas del sistema.
Este sistema cumple con las especificaciones de seguridad automotriz NCAP, FMVSS127 y DCAS, abordando posibles peligros derivados de las limitaciones del sistema y preparándose para enfrentar desafíos relacionados con la ciberseguridad.
Además, Qualcomm ha incorporado una combinación de modelos basados en reglas y inteligencia artificial para la “predicción del comportamiento” y planificación necesaria para preparar el sistema automatizado ante “escenarios complejos de conducción”.