Actualidad tecnológica 5 de febrero de 2025
Producción sostenible
29/01/2025@10:00:00
Epson presenta PaperLab A-8100, un innovador sistema que transforma papel usado en nuevo sin agua, mejorando la sostenibilidad en la producción de papel de oficina. Este modelo optimiza automáticamente los ajustes según el tipo de papel y permite una mayor variedad de formatos. Además, ofrece herramientas para monitorizar el impacto ambiental y mejorar la confidencialidad al procesar documentos in situ. Una solución práctica para empresas comprometidas con la sostenibilidad.
28/01/2025@13:31:26
La Industria 5.0, impulsada por Softtek y Keyland, busca integrar tecnología avanzada y enfoque humano en procesos industriales. Con estaciones de trabajo móviles y sistemas inteligentes, se promueve la eficiencia, sostenibilidad y personalización. La automatización y la inteligencia artificial transforman el diseño, mantenimiento y producción, creando un futuro innovador.
Almacenamiento empresarial
19/01/2025@10:07:00
Los servidores NAS (Network Attached Storage) son una solución ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan gestionar sus datos de manera eficiente sin incurrir en altos costos. Ofrecen acceso compartido a archivos, altos niveles de seguridad mediante configuraciones RAID, versatilidad al cumplir diversas funciones y escalabilidad según las necesidades del negocio. Además, permiten el acceso remoto a la información, facilitando así la operativa diaria y la toma de decisiones informadas.
Innovación Cartagena
16/01/2025@10:00:00
Estudiantes y egresados de la Universidad Politécnica de Cartagena presentaron innovadores proyectos en el Demo Day del programa Smart Industry 5.0, celebrado en el CEEIC. Las propuestas incluyen gemelos digitales para optimizar plantas desaladoras, una plataforma de bienestar con IA, un servicio de diagnóstico para motocicletas y un modelo de negocio para reducir el desperdicio alimentario. Estas iniciativas buscan mejorar la eficiencia energética y fomentar el emprendimiento local.
Inteligencia artificial
Cómo la inteligencia artificial está ayudando a Siemens y thyssenkrupp a hacer frente a la falta de capacitación en el sector industrial
07/01/2025@15:30:00
Siemens y thyssenkrupp están utilizando la inteligencia artificial, a través del Siemens Industrial Copilot, para abordar la escasez de mano de obra cualificada en el sector industrial. Este asistente generativo permite a los ingenieros programar y operar máquinas de manera más eficiente, facilitando la comunicación en varios idiomas. Se prevé que esta herramienta se implemente globalmente en 2025, revolucionando los procesos de fabricación y mejorando la capacitación de nuevos trabajadores.
Reciclaje innovador
01/01/2025@11:00:00
El ITI ha desarrollado una innovadora solución que permite reciclar 1,7 toneladas de plástico al día, abordando el desafío del reciclaje de residuos en la industria automotriz. Utilizando la tecnología ZeroGravity3D, se automatiza la detección y clasificación de materiales, garantizando su calidad para reutilización. Este avance no solo contribuye a la economía circular, sino que también genera un valor anual estimado de 500.000 euros, impulsando un futuro más sostenible en la fabricación.
Tendencias tecnológicas
23/12/2024@15:45:08
Los expertos de The Valley Business & Tech School han identificado siete tendencias tecnológicas clave que las empresas deben adoptar para el año 2025, con el objetivo de impulsar la innovación y mantener la competitividad. Estas tendencias incluyen la inteligencia artificial (IA), la automatización de procesos, la ciberseguridad avanzada, la realidad aumentada y virtual, la nube híbrida, el 5G y el blockchain. La digitalización se presenta como un elemento estratégico esencial para optimizar la productividad y mejorar la experiencia del cliente. Además, se anticipa que las empresas buscarán habilidades tecnológicas en su personal para adaptarse a este nuevo panorama laboral.
Tecnología industrial
17/12/2024@14:00:00
Ibernova se presenta como un socio tecnológico clave para las pymes industriales, ofreciendo una plataforma de digitalización única en Europa que integra procesos desde la ingeniería hasta la planta de producción. Su enfoque se basa en la digitalización integrada, smartización y automatización, permitiendo a más de 4.000 empresas y 25.000 usuarios optimizar su producción y tomar decisiones rápidas y precisas. Con herramientas avanzadas, Ibernova ayuda a las pymes a automatizar procesos, implementar robótica industrial y acceder a consultoría especializada, facilitando así su transición hacia la Industria 4.0 y 5.0. La compañía cuenta con un equipo de 250 profesionales y tiene presencia en varias ciudades europeas, consolidándose como un aliado esencial en el camino hacia la innovación y la eficiencia productiva.
Movilidad urbana
Virtual Desk e IBM han implementado una solución de IA generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para mejorar la gestión de consultas y optimizar la experiencia del usuario. Esta tecnología permite clasificar automáticamente las solicitudes, facilitando un servicio más ágil y eficiente
17/12/2024@11:00:00
Virtual Desk e IBM han implementado una solución de inteligencia artificial generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para optimizar la gestión de consultas y mejorar la experiencia del usuario. Esta plataforma automatiza la clasificación de solicitudes, permitiendo respuestas más rápidas y precisas. El proyecto busca transformar la movilidad urbana, facilitando un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo de ciudades inteligentes.
Inteligencia logística
17/12/2024@11:00:00
InPost ha implementado inteligencia artificial para optimizar las rutas de entrega de paquetería, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental. Esta tecnología permite a la empresa adaptarse a picos de demanda durante temporadas altas como Navidad, ajustando en tiempo real los recursos necesarios. La digitalización de sus operaciones facilita la coordinación y gestión de imprevistos, consolidándose como un modelo eficaz en el sector logístico europeo.
Parque científico Alicante
17/12/2024@10:00:00
Las empresas Shintek, Laboratorio Pericial Forense y Profit Mark se han incorporado al Parque Científico de la Universidad de Alicante, fortaleciendo el ecosistema de innovación en la región. Profit Mark, con 20 años de experiencia, ofrece soluciones automatizadas para agencias de patentes. Esta colaboración busca conectar la investigación académica con las necesidades del mercado, impulsando el desarrollo económico y social local. La universidad continúa apoyando a empresas y startups en su crecimiento e innovación.
Transformación empresarial
11/12/2024@16:00:00
Xerppa ha transformado la toma de decisiones en más de 600 empresas al convertir datos complejos en estrategias efectivas que aumentan la competitividad. Su solución, Xerppa for Finance Insight, optimiza recursos y automatiza procesos, facilitando un análisis financiero detallado a través de herramientas avanzadas como Power BI y módulos especializados. La plataforma ha demostrado su eficacia en sectores como el hotelero, agrícola y B2B, mejorando ingresos y reduciendo costes operativos. Con innovaciones en inteligencia artificial generativa, Xerppa se posiciona como un aliado clave para la transformación empresarial, ayudando a las organizaciones a ser más ágiles y competitivas en el mercado actual.
Premio derecho penal
08/12/2024@20:00:00
Carlos Trincado, profesor de la Universidad de La Laguna, ha sido galardonado con el premio Susana Huerta por su investigación sobre el sesgo de automatización en la supervisión humana de sistemas de inteligencia artificial. Su trabajo analiza las implicaciones legales del uso de IA en relación con la responsabilidad penal, en el contexto del nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Este reconocimiento fomenta la investigación en Derecho Penal entre estudiantes de posgrado.
Investigación solar
08/12/2024@17:00:00
Investigadores de la Plataforma Solar de Almería, en colaboración con la Universidad de Almería y la Universidad de Granada, han desarrollado un innovador sistema basado en inteligencia artificial para optimizar el rendimiento de las plantas solares. Este sistema permite que los heliostatos, que son espejos que reflejan la radiación solar, se ajusten automáticamente a las condiciones climáticas en tiempo real, aumentando hasta un 8,8% la energía capturada anualmente en comparación con métodos tradicionales. Utilizando técnicas de aprendizaje por refuerzo, este enfoque elimina la necesidad de supervisión humana constante y reduce costos operativos. La investigación se ha probado durante un año en un entorno simulado y busca automatizar completamente las plantas solares.
Economía IA
07/12/2024@16:00:00
El economista Daron Acemoglu analiza los efectos económicos de la inteligencia artificial (IA), destacando la incertidumbre sobre su impacto real. Aunque se prevé un aumento modesto del PIB entre 1.1% y 1.6% en la próxima década, Acemoglu advierte que el enfoque actual de la IA tiende a reemplazar trabajos en lugar de complementarlos. Propone una adopción más gradual de la tecnología para maximizar beneficios y evitar daños sociales.
|
|
|