Actualidad

EIOPA presenta propuestas para mejorar las pensiones complementarias en la UE

Pensiones suplementarias Europa

José Enrique González | Martes 09 de septiembre de 2025

EIOPA presenta propuestas para adaptar la regulación de pensiones suplementarias en Europa, buscando mejorar la cobertura, reducir costos y fortalecer la supervisión en el contexto de la Unión de Ahorros e Inversiones.



La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha presentado su contribución técnica solicitada por la Comisión Europea para respaldar el desarrollo de pensiones complementarias en el marco de la estrategia de la Unión de Ahorros e Inversiones. En su respuesta, EIOPA propone un conjunto de iniciativas destinadas a adaptar los marcos regulatorios y de supervisión de la UE relacionados con las pensiones complementarias, haciendo hincapié en la necesidad de obtener valor por dinero, establecer un sistema de autoinscripción y mejorar la supervisión.

Las propuestas de EIOPA están diseñadas para atender las necesidades financieras tanto de los ciudadanos europeos como de la economía del bloque, buscando ampliar la cobertura de pensiones, reducir costos, fomentar la confianza pública y garantizar una supervisión robusta. En una sociedad europea que envejece, es urgente contar con pensiones complementarias viables y escalables que complementen las pensiones estatutarias y aborden las brechas existentes.

Propuestas clave para mejorar el sistema de pensiones

Las pensiones complementarias respaldadas por activos son esenciales para lograr una adecuada suficiencia en el futuro, ofreciendo escalabilidad y una supervisión más sólida por parte de los patrocinadores, así como fomentando la participación activa de los miembros en el proceso decisional. Según el Eurobarómetro de EIOPA, el 48% de los consumidores que poseen un producto de pensión personal se sienten financieramente seguros respecto a su jubilación, en comparación con solo el 36% que no cuenta con uno. Esto indica el impacto positivo que tienen estas herramientas en la confianza hacia el retiro.

EIOPA acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión Europea para desarrollar un sistema europeo de pensiones complementarias y se complace en responder al cuestionario técnico con propuestas que buscan abordar las brechas en las pensiones europeas y mejorar los resultados para los jubilados, al mismo tiempo que se refuerza el marco y sistema de supervisión sobre estas pensiones.

Revisión del IORP II y PEPP

En cuanto a la revisión de la Directiva IORP II, las propuestas incluyen:

  • Afrontar los desafíos en la implementación de las disposiciones prudenciales más estrictas en algunos Estados miembros para asegurar una protección adecuada y consistente para miembros y beneficiarios en toda la UE;
  • Introducir un enfoque más basado en riesgos dentro de la Regla del Prudent Person para fomentar oportunidades de inversión en activos alternativos;
  • Aclarar el alcance y algunas definiciones dentro del IORP II para garantizar un acceso justo a los ahorros pensionarios;
  • Fortalecer la supervisión mediante un marco regulatorio claro que defina poderes e independencia operativa y financiera.

Respecto a la revisión del Reglamento PEPP, EIOPA propone:

  • Criar una etiqueta pensionaria clara y visible a nivel europeo al renombrar el PEPP básico como “EuroPensión”, facilitando así inversiones minoristas;
  • Simplificar las características del EuroPensión para lograr mejores resultados para los consumidores;
  • Asegurar que el marco regulatorio permita escalar, reducir costos y mejorar retornos;
  • Simplificar el registro y supervisión del marco EuroPensión.

Iniciativas sobre auto-inscripción y transparencia

EIOPA también sugiere utilizar planes ocupacionales bajo IORP II o PEPP como opciones predeterminadas para auto-inscripción, mejorando así la cobertura pensionaria. Además, se plantea considerar divulgaciones horizontales para desarrollar sistemas nacionales de seguimiento pensionario vinculados al Sistema Europeo correspondiente.

"Con una población envejecida en la UE, es necesario tomar acciones audaces a gran escala para fortalecer la seguridad en las jubilaciones y reducir las brechas pensionarias", afirmó Petra Hielkema, presidenta de EIOPA. "Al inscribir automáticamente a los empleados en IORPs o EuroPensiones podemos desbloquear ahorros a largo plazo".


Noticias relacionadas