El Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) de la Universidad Rey Juan Carlos se convierte en el primer laboratorio del sur de Europa acreditado para ensayos cruciales en polietileno ultrarresistente.
El Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) de la Universidad Rey Juan Carlos ha logrado un importante avance al obtener la acreditación ENAC, conforme a la norma ISO/IEC 17025. Esta certificación permite la realización de ensayos como el CRB (Cracked Round Bar, ISO 18489) y el FNCT (Full Notch Creep Test, ISO 16770). Estas nuevas acreditaciones se suman a la ya obtenida en 2023 para el ensayo de Strain Hardening (ISO 18488).
Con esta nueva validación, el LATEP se establece como el primer laboratorio en el sur de Europa —que incluye a países como Francia, Portugal e Italia— que cuenta con acreditación en los tres ensayos necesarios para certificar los nuevos grados ultrarresistentes de polietileno (PE100RC), específicamente en lo que respecta a su resistencia al agrietamiento lento.
Los ensayos acreditados son esenciales para asegurar la durabilidad y fiabilidad a largo plazo de las tuberías de polietileno utilizadas en redes de agua y gas a alta presión. Es relevante destacar que los nuevos grados PE100RC tienen una expectativa de vida superior a los 100 años, lo que subraya la necesidad de evaluar y caracterizar adecuadamente esta propiedad crítica.
El director del LATEP, Carlos Domínguez, expresó que “este hito supone un importante reconocimiento para el laboratorio, consolidándolo como un laboratorio de referencia internacional y alcanzando su nivel más alto de excelencia desde su establecimiento en la Universidad Rey Juan Carlos en 2004”.
La acreditación por parte de ENAC otorga al LATEP la capacidad de emitir resultados de ensayos con garantías máximas en calidad y rigor, lo cual representa un respaldo significativo para su labor científica y técnica. Este logro refuerza su posición como un socio estratégico dentro del sector industrial relacionado con materiales plásticos e infraestructuras. Además, evidencia el compromiso continuo de la Universidad Rey Juan Carlos con la transferencia del conocimiento y la innovación en áreas clave para la sociedad.
El LATEP también es miembro activo del comité europeo de normalización y del instituto estadounidense dedicado a tuberías plásticas. En años recientes, ha incrementado su influencia internacional mediante importantes acuerdos marcos, como el firmado recientemente con la Asociación China de la Industria del Procesado de Plástico. La próxima semana, el LATEP participará activamente en el congreso mundial de tubería plástica, donde presentará investigaciones relevantes sobre polietileno y PVC.
Según Rafael García, investigador responsable del laboratorio, “la relevancia de las actividades realizadas en el LATEP se manifiesta en el volumen de colaboraciones tanto nacionales como internacionales, superando los 70 organismos públicos y privados”. Este hecho resalta el alto nivel investigativo y profesional desarrollado en los laboratorios pertenecientes a la Universidad Rey Juan Carlos.
Cifra | Descripción |
---|---|
100 | Años de esperanza de vida en servicio de los nuevos grados PE100RC. |
3 | Ensayos acreditados por el LATEP para la certificación de polietileno. |
70 | Número de organismos públicos y privados con los que colabora el LATEP. |