El laboratorio del Servicio de Análisis de Virus en la Cadena Alimentaria y Ciclo del Agua (SAVCA), perteneciente a la Universidad de Barcelona, ha logrado un importante reconocimiento al obtener la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Esta acreditación, conforme a la norma ISO 17025, asegura la calidad y fiabilidad en el análisis de virus presentes en alimentos, marcando un hito significativo en el ámbito de la investigación alimentaria.
Este laboratorio se convierte así en el segundo centro de la UB que recibe esta distinción, tras el Laboratorio de Radiología Ambiental de la Facultad de Química. El logro es fruto del esfuerzo continuo por cumplir con los estrictos requisitos establecidos por la ENAC, lo que garantiza que los procesos del laboratorio son técnicamente competentes y que sus resultados son precisos y comparables a nivel internacional.
Acreditación que avala estándares internacionales
La obtención de esta acreditación implica que el SAVCA cumple con rigurosos estándares relacionados con aspectos como la confidencialidad, imparcialidad, competencia del personal y validación de métodos de ensayo. Además, se evalúan aspectos cruciales como la gestión de calidad, control de procesos y mantenimiento adecuado de los equipos utilizados.
Este éxito es atribuible al equipo humano altamente calificado que compone el laboratorio. Bajo la dirección del catedrático emérito Albert Bosch, junto a la catedrática Rosa Maria Pintó como directora adjunta, el SAVCA también cuenta con una coordinación científica liderada por Susana Guix. La investigadora Cristina Fuentes actúa como directora técnica y responsable de calidad, mientras que el profesor Albert Blanco contribuye significativamente a los análisis realizados.
Compromiso con la investigación y calidad continua
El laboratorio no solo busca mantener su acreditación actual, sino también expandirla a otros servicios en un futuro cercano. Este enfoque refleja su firme compromiso con la calidad y la transferencia del conocimiento en áreas críticas como la salud pública y seguridad alimentaria.
A través del apoyo constante recibido por parte de la unidad de Calidad de la Investigación de la UB, el SAVCA se posiciona como un referente en el análisis virológico dentro del sector alimentario, asegurando así un impacto positivo en las prácticas relacionadas con la salud pública.