Universidades Europeas

Entrevista al presidente de la SISSCO sobre la investigación histórica en Italia

Educación Italia

Redacción | Viernes 12 de septiembre de 2025

La SISSCO organiza "Cantieri di Storia" en Pisa, donde su presidente Marco De Nicolò destaca la salud de la investigación histórica y advierte sobre el uso político de la historia.



Del 11 al 13 de septiembre, la ciudad de Pisa acogerá la decimotercera edición de “Cantieri di Storia”, un evento organizado por la SISSCO, la Sociedad Italiana para el Estudio de la Historia Contemporánea. Este encuentro bienal se convierte en una plataforma de intercambio sobre las investigaciones más recientes en el ámbito de la historia contemporánea, tanto italiana como internacional. En este contexto, hemos tenido la oportunidad de conversar con el presidente de SISSCO, el profesor Marco De Nicolò.

¿Cómo evalúa el estado actual de la investigación en su disciplina en este momento histórico?

La investigación histórica en Italia está en excelente forma. Se renueva constantemente, planteando nuevas preguntas y ofreciendo interpretaciones sólidas. El panorama es globalmente positivo, ya que nuestra investigación se fundamenta en una tradición que valora las fuentes, al mismo tiempo que está abierta a incorporar nuevas sugerencias y preguntas, tal como evidencian los diversos temas tratados en estos Cantieri.

Desafíos del Uso Político de la Historia

Se ha expresado preocupación por el uso instrumental de la historia para legitimar causas o posiciones políticas. ¿Cómo cree que se pueden abordar estos problemas?

El uso político de la historia no es algo nuevo. A menudo se utiliza como un arma dialéctica, apelando a las emociones y despojando a los hechos históricos de su contexto. Sin un marco contextual adecuado, las culturas y procesos significativos pierden su esencia histórica. La historia es inherentemente compleja; su utilización política suele basarse en simplificaciones excesivas y trivialidades. Nuestra responsabilidad no se limita a la enseñanza universitaria; debemos participar activamente en el debate público y esforzarnos por comunicar de manera clara sin sacrificar la complejidad de los temas que abordamos.

Preocupaciones sobre Reformas Universitarias

El gobierno italiano tiene planes para reformar el sistema universitario, lo cual ha generado protestas y debates entre las sociedades científicas, incluida su asociación. ¿Qué peligros percibe en este contexto?

Los principales riesgos provienen de dos factores: el severo recorte del financiamiento a las universidades públicas y un regreso a un sistema de selección que elimina una evaluación nacional rigurosa. Esto podría conducir a un reclutamiento basado en criterios locales, lo que empobrecería tanto la calidad de la enseñanza como la investigación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas