Universidad

La UdL y Eurecat impulsan la producción de celulosa sostenible a partir de biomasa forestal

Biomasa Textil

Redacción | Sábado 13 de septiembre de 2025

La Universitat de Lleida y Eurecat desarrollan el proyecto TEXWOODS para convertir biomasa forestal en celulosa regenerada, promoviendo productos sostenibles en la industria textil y beneficiando diversos sectores.



La Universitat de Lleida (UdL) ha unido fuerzas con el centro tecnológico Eurecat para llevar a cabo un innovador proyecto que tiene como objetivo transformar la biomasa generada por la gestión de los bosques en Cataluña en productos sostenibles para la industria textil. Este esfuerzo, conocido como TEXWOODS, también cuenta con la colaboración del Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), y se centra en convertir restos de poda, ramas y madera de menor calidad en fibras de celulosa regenerada.

Las innovaciones derivadas de este proyecto tienen el potencial de beneficiar a diversas empresas en sectores como el agroalimentario, forestal, textil y gestión ambiental, así como a industrias químicas y biorefinerías. El equipo detrás de TEXWOODS trabaja con biomasa lignocelulósica, que proviene de materiales vegetales como la madera. Para ello, aplican tecnología de filatura en húmedo utilizando equipos diseñados por la empresa FET (Fibre Extrusion Technology), lo que les permite obtener tejidos sostenibles y circulares.

Innovación sostenible en la producción textil

Además, el equipo implementa procedimientos para disolver biopolímeros que buscan minimizar el impacto ambiental durante los procesos de filatura. Esto se logra mediante el uso de disolventes ecológicos, conocidos como green solvents, así como nuevos métodos para su recuperación.

Virginia García, directora de Tèxtils Funcionals en Eurecat, destaca que este mercado está destinado a crecer significativamente en los próximos años. Según ella, las empresas que actualmente dependen principalmente del algodón deberán incorporar fibras regeneradas en sus líneas de producción para adaptarse a las nuevas demandas del sector.

Este tipo de iniciativas no solo promueven la sostenibilidad dentro del ámbito textil, sino que también representan un paso importante hacia una economía más circular y responsable con el medio ambiente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas