La Universidad de Sinaí, ubicada en Egipto, ha lanzado una convocatoria para encontrar una empresa española que colabore en un innovador proyecto de I+D. Este esfuerzo se centra en el desarrollo de biopolímeros destinados a la microencapsulación de fármacos, una técnica fundamental para mejorar la liberación controlada de tratamientos y su eficacia terapéutica.
El objetivo principal del proyecto es conseguir una liberación sostenida y controlada del medicamento, lo que no solo aumenta su efectividad, sino que también facilita la adherencia al tratamiento por parte del paciente. Para alcanzar estas metas, se utilizarán diversas técnicas de microencapsulación, tales como la evaporación de emulsión-disolvente, el secado por aspersión y la coacervación. Estas metodologías permitirán la producción de micropartículas poliméricas e hidrogeles adecuados para aplicaciones médicas y farmacéuticas. Además, se integrará el uso de inteligencia artificial en varios aspectos, incluyendo la selección del polímero y la optimización de las formulaciones.
Colaboraciones y tareas para empresas españolas
Las empresas interesadas en participar deberán llevar a cabo varias tareas clave dentro del proyecto:
- Formulación avanzada de polímeros y escalado.
- Optimización asistida por IA de formulaciones de polímeros y perfiles de liberación controlada.
- Transferencia de tecnología y desarrollo colaborativo de propiedad intelectual.
- Orientación regulatoria y apoyo en el desarrollo de productos farmacéuticos.
Este proyecto está orientado a ser presentado en la convocatoria 2025 para el desarrollo de proyectos de I+D entre entidades españolas y egipcias, bajo el marco del Programa de Innovación Egipto-España (ESIP), cuya fecha límite es el 3 de diciembre de 2025.
Información adicional sobre la búsqueda de socios
Aquellos interesados pueden consultar más detalles sobre esta búsqueda a través de este enlace.
Para obtener información adicional sobre los aspectos técnicos del proyecto o sobre el papel que desempeñará la empresa española, se puede contactar con la Dra. Doha Elsayed, profesora de bioquímica en la Universidad de Sinaí y responsable del área I+D en una empresa farmacéutica: doha.elsayed@su.edu.eg.
Asimismo, para consultas específicas sobre esta búsqueda o acerca de la convocatoria ESIP, se recomienda dirigirse a la Oficina de la Delegación de Norte de África y Oriente Medio del CDTI Innovación. Los contactos son:
Misión del CDTI Innovación en el ámbito empresarial
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI E.P.E.) es una entidad pública vinculada al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su misión es promover la innovación tecnológica dentro del tejido empresarial español. En 2024, como parte de su nuevo plan estratégico, el CDTI prevé proporcionar más de 2.300 millones de euros en apoyo a empresas y startups españolas.
A través de esta colaboración internacional se espera avanzar significativamente en el campo farmacéutico, contribuyendo así al desarrollo sostenible y competitivo del sector.