Formación

MIT presenta el Día del Diseño para fomentar el aprendizaje práctico en las aulas

Educación MIT

José Enrique González | Domingo 14 de septiembre de 2025

MIT lanza el "Día del Diseño", una iniciativa que ofrece recursos gratuitos para fomentar el aprendizaje práctico en aulas, desarrollando habilidades de resolución de problemas en estudiantes de pK-12.



El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha lanzado una nueva iniciativa denominada Día del Diseño, que ofrece actividades de diseño prácticas y gratuitas para todas las aulas, así como oportunidades de desarrollo profesional y eventos destacados. Este material está diseñado para involucrar a estudiantes desde educación infantil hasta el grado 12 (pK-12), proporcionándoles las habilidades necesarias para resolver problemas complejos mientras consideran necesidades sociales, ambientales y de usuario.

Inspirado por iniciativas anteriores como el Día de la IA y el Día del Clima, este esfuerzo colaborativo es fruto del trabajo conjunto entre la Academia Morningside para el Diseño del MIT (MAD) y el Instituto WPS, con el apoyo de la Iniciativa pK-12 del MIT.

Un enfoque interdisciplinario en la educación

Rosa Weinberg, co-líder del desarrollo del Día del Diseño y responsable de la educación en diseño K-12 en MAD, afirma: “En el MIT, el diseño se practica en diversas disciplinas —desde arquitectura e ingeniería mecánica hasta biología y química—. Las habilidades de diseño ayudan a los estudiantes a convertirse en colaboradores efectivos, generadores de ideas y solucionadores de problemas centrados en las personas. La iniciativa busca compartir estas habilidades con la audiencia K-12 a través de actividades breves y atractivas para cada aula”.

Los recursos interdisciplinarios han sido diseñados en colaboración con retroalimentación de docentes, abarcando temas emocionantes en ciencia, humanidades, arte e ingeniería. Estos materiales son accesibles tanto para educadores como para alumnos, independientemente de su experiencia previa con el diseño. Las actividades están estructuradas como “lecciones gramaticales” para la educación en diseño, incluyendo diapositivas listas para usar, folletos, videos tutoriales y consejos para facilitar un aprendizaje acorde con las mentalidades del siglo XXI.

Desarrollo profesional y experiencias prácticas

Rachel Adams, exmaestra y responsable de enseñanza y aprendizaje en el Instituto WPS, señala que “puede existir una brecha entre los materiales de enseñanza abiertos y lo que los docentes realmente necesitan en sus aulas. Los materiales del Día del Diseño son probados y trabajados por un grupo interdisciplinario de maestros que forman parte de nuestra Beca de Innovación Docente. Este proceso colaborativo nos permite cerrar la brecha entre la investigación vanguardista del MIT y lecciones prácticas centradas en los estudiantes”.

Día del Diseño también incluye eventos destacados y un desafío anual que reúne todas las habilidades de diseño. Está dirigido a educadores que buscan actividades listas para usar que se conecten con sus áreas temáticas, así como a estudiantes deseosos de desarrollar habilidades de resolución de problemas, creatividad y experiencia práctica. Las escuelas interesadas pueden adoptar este programa como un marco flexible para involucrar a los alumnos mediante enfoques interdisciplinarios basados en proyectos.

Cerrando la brecha educativa mediante el diseño

A medida que tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la biotecnología transforman el trabajo y la sociedad, se estima que un 39% de las habilidades laborales clave cambiarán hacia 2030 según el Foro Económico Mundial. Al mismo tiempo, investigaciones indican que el compromiso estudiantil disminuye drásticamente durante la secundaria; un tercio de los alumnos experimentan lo que se conoce como “el acantilado del compromiso”. Muchos no encuentran oportunidades relacionadas con el diseño hasta llegar a la universidad.

Por ello, surge una necesidad creciente no solo por fomentar la alfabetización técnica, sino también por desarrollar *fluidez en diseño*: la capacidad para abordar problemas complejos con empatía, creatividad y pensamiento crítico. La educación en diseño ayuda a los estudiantes a prototipar soluciones, iterar basándose en retroalimentación y comunicar ideas claramente. Estudios han demostrado que puede mejorar el pensamiento creativo, motivación, resolución de problemas, autoeficacia y rendimiento académico.

Una tradición educativa innovadora en MIT

La filosofía del MIT sobre el diseño abarca múltiples disciplinas —desde bioingeniería hasta políticas públicas— combinando creatividad con análisis. El Día del Diseño refleja este lema “mens et manus” (“mente y mano”) al extender herramientas de diseño a jóvenes aprendices y educadores.

"Los talleres ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades aplicables en diversas áreas temáticas", explica Weinberg. "Por ejemplo, ‘Cosmic Comfort’, uno de nuestros talleres piloto inspirado por el curso sobre Arquitectura Espacial del MIT (MAS.S66/4.154/16.89), desafía a los alumnos a considerar cómo hacer que un hábitat lunar se sienta como un hogar".

Iniciativas complementarias bajo un mismo enfoque educativo

Día del Diseño se basa en modelos previos como Día de IA y Día del Clima; todas estas iniciativas comparten actividades gratuitas y abiertas al público junto con materiales profesionales que conectan investigaciones del MIT con educadores alrededor del mundo. Desde su lanzamiento en 2021, Día de IA ha alcanzado más de 42 mil docentes y 1.5 millones de estudiantes en 170 países; mientras tanto, Día del Clima ha registrado más de 50 mil visitantes únicos desde su inicio.

"Día del Diseño invita a los jóvenes a enfrentarse a desafíos reales mediante trabajos creativos", comenta Claudia Urrea, directora ejecutiva de la Iniciativa pK–12 en MIT Open Learning. "Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso con un aprendizaje práctico e interdisciplinario".

Lanzamiento e impacto esperado

Caitlin Morris, estudiante doctoral en Interfaces Fluidas y co-organizadora del evento inaugural Día del Diseño: Conectar, programado para comenzar el 25 de septiembre destaca: “Aprender juntos cara a cara genera conexiones e ideas difíciles de establecer por otros medios”. Tras este lanzamiento inicial, se presentará un primer conjunto de recursos educativos durante el año escolar 2025–26.

Jessica Toupin, quien participó como becaria innovadora docente probando actividades del Día del Diseño en su clase matemática concluye: “Este material me recordó la alegría por aprender; cuando lo introduje en mi aula, incluso aquellos estudiantes con dificultades mostraron capacidades sorprendentes al jugar y construir”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas