Andalucía se posiciona como líder nacional en inversiones TIC en 2024, con la Agencia Digital de Andalucía licitando contratos por 255 millones de euros, impulsando la modernización tecnológica y la economía digital.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha subrayado en el Pleno del Parlamento que Andalucía se ha consolidado en 2024 como «la comunidad autónoma que más apostó por la modernización tecnológica en el conjunto del Estado». Este hecho queda reflejado en el Ranking de mayores licitadores y adjudicadores de tecnología 2024-2025, elaborado por la consultora Tenderstool, que posiciona a la Agencia Digital de Andalucía (ADA) como líder en inversión pública en digitalización y servicios TIC a nivel nacional.
Sanz ha destacado que, según el informe, «la ADA licitó el pasado año contratos por valor de 255 millones de euros, convirtiéndose en el organismo de la administración pública con mayor inversión licitada, superando a cualquier entidad estatal o autonómica». Así, Andalucía no solo se establece como líder en gasto público tecnológico, sino también como un referente en la estrategia de transformación digital en España.
En este contexto, el consejero recordó que el Consejo de Gobierno autorizó recientemente la ampliación de la Unidad de Automatización Inteligente. Este proyecto tiene un contrato de 11,4 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos. Esta iniciativa continúa los esfuerzos iniciados en 2021.
La Unidad de Automatización Inteligente ya ha logrado robotizar 83 procesos en 12 consejerías durante el primer cuatrimestre del año. Esto ha permitido gestionar más de 2,8 millones de expedientes y cuatro millones de documentos mediante inteligencia artificial. Como resultado, se han recuperado más de 766.000 horas, permitiendo a los empleados públicos enfocarse en tareas menos repetitivas.
Sanz enfatizó la relevancia de esta unidad al señalar que anteriormente se tardaba entre un año y año y medio para resolver ayudas; hoy se logra en tan solo 15 días. En algunos casos, como el del Bono Digital, las ayudas se han concedido pocos días después del cierre del plazo de solicitud.
Desde su creación en 2021, la Agencia Digital de Andalucía ha centralizado las competencias relacionadas con tecnologías de la información y telecomunicaciones dentro del gobierno andaluz. Su papel ha sido crucial para modernizar los servicios públicos e impulsar la economía digital regional.
De los 1.000 millones destinados a su Plan de Transformación Digital 2021-2027, la ADA ya ha ejecutado 829 millones, lo que representa un avance superior al 80%, restando tres años para alcanzar los objetivos iniciales.
El compromiso con la digitalización se refuerza ahora con la aprobación del Plan Plurianual de Actuación 2025-2030, que movilizará cerca de 2.600 millones de euros. Esta cifra multiplica por 2,5 la inversión del periodo anterior y constituye el mayor esfuerzo presupuestario realizado por parte de la Junta en materia digital.
Dicho plan establece una ambiciosa hoja de ruta hacia una Andalucía completamente digitalizada y una administración electrónica plena para 2030. Redefine así misión, visión y principios rectores para establecer seis objetivos estratégicos: promover el desarrollo digital andaluz dotándolo con herramientas necesarias; impulsar la economía digital; simplificar los servicios públicos; transformar los servicios con tecnologías avanzadas; desarrollar un ecosistema robusto en ciberseguridad; y desplegar infraestructuras digitales sostenibles.
La apuesta andaluza por la digitalización impacta directamente en la calidad de vida ciudadana y mejora la competitividad empresarial. Gracias a estas iniciativas, se espera ofrecer servicios más ágiles y personalizados mientras se fomenta un entorno económico innovador y resiliente.
Con esta estrategia audaz, Andalucía no solo lidera las inversiones en TIC a nivel nacional sino que también se posiciona como un referente clave en políticas públicas digitales, anticipándose a las exigencias del entorno global interconectado actual.