Más de 100 investigadores y socios industriales se reunieron para el cierre del proyecto autotech.agil, presentando innovaciones en movilidad autónoma, conectada y accesible, como el vehículo autoSHUTTLE.
Más de **100 investigadores** y numerosos socios de la industria se reunieron el pasado 11 de septiembre para el evento de clausura del proyecto autotech.agil, donde se destacó cómo la movilidad inteligente, conectada y accesible podría definir el futuro del transporte.
Entre las doce demostraciones en vivo, el equipo de investigación de **RWTH** presentó el **autoSHUTTLE**, un vehículo totalmente autónomo y accesible con capacidad para seis pasajeros. Este innovador transporte está equipado con un sistema de asistencia a bordo que puede detectar llamadas de ayuda y proporcionar apoyo. Con una velocidad máxima de hasta 35 km/h (22 mph), el autoSHUTTLE también cuenta con pantallas interiores que muestran información en tiempo real sobre su entorno, interpretada por los sensores autónomos del vehículo.
El autoSHUTTLE es uno de varios prototipos desarrollados dentro del proyecto autotech.agil, que ha concluido tras tres años de colaboración. Más de **100 expertos** del ámbito académico y la industria automotriz trabajaron juntos para investigar cómo la inteligencia artificial y la conectividad en la nube pueden impulsar la próxima era de la movilidad.
“Con autotech.agil, hemos demostrado cómo las arquitecturas abiertas y modulares pueden mejorar no solo vehículos individuales, sino todo el sistema de movilidad, haciéndolo más seguro, inteligente y resiliente”, afirmó **Lutz Eckstein**, coordinador del proyecto y director del Instituto de Ingeniería Automotriz (ika) de RWTH.
En el **Centro de Pruebas Aldenhoven**, los visitantes pudieron experimentar cómo los vehículos autónomos, la infraestructura inteligente, el control centralizado del tráfico y los servicios basados en la nube pueden integrarse en un laboratorio vivo. Doce estaciones de demostración exhibieron conceptos vanguardistas, desde shuttles sin barreras hasta robots de entrega flexibles y tecnologías avanzadas diseñadas para mejorar la seguridad vial.
Aparte del autoSHUTTLE, el consorcio presentó **autoELF**, un sistema que detecta confiablemente incluso a los usuarios más pequeños y vulnerables en el tráfico urbano denso, así como **autoCARGO**, un vehículo autónomo destinado a la entrega flexible de paquetes. Otro punto destacado fue el gemelo digital de la red de tráfico: un modelo virtual en tiempo real que agrega datos provenientes de vehículos, infraestructura y centros de control del tráfico. En caso de emergencia, este gemelo digital puede coordinar respuestas alertando a personas y vehículos, cerrando carreteras o redirigiendo el tráfico para garantizar la seguridad en todo el sistema.
“La automatización y conectividad ofrecen oportunidades enormes para hacer que la movilidad en Alemania sea más segura, inclusiva y eficiente. Con autotech.agil, nuestro objetivo no solo era lograr avances tecnológicos importantes sino también ofrecer un valor social real: un futuro de movilidad que no deje a nadie atrás”, destacó **Raphael van Kempen**, líder del proyecto en el Instituto de Ingeniería Automotriz.
Financiado con aproximadamente **25 millones de euros** por parte del Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio, autotech.agil se basa en los resultados del proyecto predecesor **UNICARagil** (2018–2023). Los conceptos y prototipos desarrollados son modelos para una nueva generación de soluciones móviles autónomas y conectadas. Muchos hallazgos ya están siendo incorporados en proyectos posteriores y aplicaciones industriales tempranas.
“El siguiente paso es llevar estas innovaciones desde el laboratorio a las carreteras. Trabajando junto a académicos, industrias, responsables políticos y comunidades, buscamos implementar el gemelo digital del tráfico en regiones piloto y ciudades líderes”, enfatizó nuevamente **Eckstein**.