Cuatro doctorandos de la ETSIT, UPM, fueron reconocidos en el simposio de URSI en Tarragona. Javier Melendro ganó el primer premio y otros tres estudiantes obtuvieron accésits por sus investigaciones innovadoras.
Cuatro doctorandos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han sido reconocidos en el simposio nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI), celebrado en Tarragona durante la primera semana de septiembre. Este evento ha destacado por su relevancia en el ámbito científico, donde se premian las investigaciones más innovadoras y prometedoras.
Javier Melendro Jiménez, uno de los galardonados, ha recibido el primer premio a jóvenes investigadores. Por su parte, Sergio García Martínez y Jorge Sánchez Castillo han obtenido accésits en esta misma categoría. Además, María Guijarro Maortua ha logrado un accésit correspondiente al Premio Indra, que se otorga a artículos sobre baja observabilidad. Todos ellos desarrollan su labor investigadora en el Grupo de Radiación, perteneciente al Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones.
Javier Melendro, quien recibió el primer premio, fue reconocido por su trabajo titulado Polarizador loxodrómico impreso en 3D para radiación omnidireccional de doble polarización circular en banda Ka. Esta investigación presenta un polarizador dieléctrico diseñado con geometría esférica para antenas omnidireccionales, fabricado mediante impresión 3D. Este enfoque no solo reduce costos, sino que también asegura prestaciones competitivas.
Sergio García, por su parte, fue premiado por su proyecto titulado Fabricación de un filtro robusto basado en una guía de onda multicapa metálica en banda W. Su trabajo detalla el diseño y validación experimental de un filtro a 91 gigahercios (GHz), logrando altas prestaciones en frecuencias milimétricas con una estructura sencilla y económica.
Lente Luneburg Water-drop con polarizador dieléctrico integrado y fabricación in-house para comunicaciones 5G en banda Ka, es el título del trabajo presentado por Jorge Sánchez. Este estudio expone una antena geodésica metálica diseñada para ofrecer alta directividad y cobertura amplia, confirmando la efectividad del diseño a través de simulaciones experimentales.
María Guijarro, quien repite reconocimiento tras obtener un accésit el año anterior, ha sido galardonada nuevamente por su contribución titulada Análisis de metasuperficies conformadas sobre un UAV para la reducción de RCS. Este trabajo utiliza un dron como caso práctico para demostrar cómo adaptar estructuras diseñadas a diversas superficies sin comprometer su rendimiento.
URSI, como organización no gubernamental sin ánimo de lucro dependiente del Consejo Internacional para la Ciencia, tiene como misión fomentar estudios e investigaciones en radiociencia. Esto incluye múltiples aspectos relacionados con campos y ondas electromagnéticas, desde telecomunicaciones hasta análisis biológicos relacionados con la radiación electromagnética.