Salud

Desarrollan un biosensor económico para detectar virus en el aire en tiempo real

Biosensor Valencia

Redacción | Miércoles 17 de septiembre de 2025

Investigadores de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València han creado un biosensor económico y rápido para detectar virus en el aire, sin reactivos químicos, mejorando la seguridad sanitaria.



Un equipo de investigación de la Universitat de València (UV) y la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un innovador biosensor que permite detectar virus aerotransportados en tiempo real y a un coste reducido. Este dispositivo no requiere marcadores químicos ni procedimientos complejos de laboratorio, lo que lo hace especialmente atractivo para diversas aplicaciones.

Entre las posibles utilidades del biosensor se encuentra la detección de bacterias en entornos como hospitales, escuelas o medios de transporte. Los hallazgos han sido publicados en la prestigiosa revista científica Talanta, editada por Elsevier.

Biosensor: una solución rápida y económica

La presencia de virus en el aire es un factor determinante en la propagación de enfermedades infecciosas. El artículo publicado en Talanta describe un sistema selectivo que puede identificar directamente virus transportados por el aire, sin necesidad de reactivos adicionales. Este método se basa en pequeños circuitos eléctricos que actúan como antenas sensibles, capaces de detectar cambios provocados por la proximidad de moléculas utilizando circuitos LC (inductor-capacitador) resonantes.

"Determinar la presencia de patógenos en el aire es vital", afirma David Giménez, profesor del Departamento de Química-Física de la UV y coautor del estudio. "Esto permite tomar medidas preventivas ante amenazas como el coronavirus o microorganismos peligrosos como los que causan la gripe aviar."

Ventajas del nuevo biosensor

El científico destaca que gracias a su electrónica sencilla, el biosensor tiene un tamaño compacto y un coste aproximado de 1 euro, lo que facilita su escalabilidad e integración en sistemas de alerta temprana, tanto en edificios inteligentes como en dispositivos portátiles.

"Uno de los avances más significativos es la inmediatez del sistema", añade Patricia Noguera, profesora del Departamento de Química de la UPV y también firmante del artículo. "Al no requerir reactivos adicionales, este método permite detectar al instante patógenos en tiempo real."

El biosensor ha sido inicialmente desarrollado para detectar el virus M13, un microorganismo fácil de manejar para investigaciones científicas. Sin embargo, sus resultados son aplicables a otros patógenos y diversos entornos.

Referencia del estudio

Patricia Noguera, Nuria Pastor-Navarro, Andrea Bernardos, Serena Medaglia, Miguel Alcañiz-Fillol, Rafael Masot-Peris, David Giménez-Romero, LC biosensors (Bio-LC): new resonant sensors for direct detection of airborne viruses, Talanta, Volume 294, 2025, 128192.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas