La XIII Reunión de Estudios Asiáticos en la Universidad Autónoma de Madrid reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en esta disciplina y su adaptación a un mundo interconectado.
El Centro Cultural La Corrala, ubicado en la Universidad Autónoma de Madrid, fue el escenario elegido para la celebración de la XIII Reunión de Estudios Asiáticos, que tuvo lugar el 19 de septiembre. Este evento, titulado “Inteligencia artificial y el desarrollo de los estudios asiáticos”, reunió a casi un centenar de participantes, quienes discutieron sobre los retos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en el ámbito académico.
Durante esta edición, se abordaron dos temas cruciales: el acelerado avance de la inteligencia artificial y su impacto en la recopilación y difusión de información, así como la necesidad urgente de actualizar los enfoques en los estudios asiáticos frente a un mundo cada vez más globalizado y tecnológico. El objetivo principal del encuentro fue crear un espacio crítico para debatir sobre los beneficios, riesgos y dilemas éticos asociados con la integración de estas herramientas digitales en las investigaciones sociales y humanísticas.
La sesión inaugural contó con la presencia de figuras destacadas como Francisco Javier Román, vicerrector de Internacionalización de la UAM; José Pintor Aguilar, director general de Casa Asia; y Luis Fonseca, director general para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores. En sus intervenciones, enfatizaron la importancia de fomentar los estudios asiáticos en España e incorporar responsablemente la inteligencia artificial dentro de esta disciplina.
A continuación, se llevó a cabo una ponencia principal titulada “Why expertise matters more than ever: Asian studies in the GenAI era”, presentada por Kwok-leong Tang, profesor y director de la Digital China Initiative en la Universidad de Harvard. La charla fue moderada por Mario Esteban, director del Centro de Estudios de Asia Oriental (CEAO).
Posteriormente, se organizó una mesa redonda bajo el título “La inteligencia artificial en el desarrollo de los estudios de Asia en España”. Moderada por Yasmin Paricio, coordinadora de Política, Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia, esta discusión reunió a académicos como Antonio Moreno Sandoval (UAM), Anna Busquets (Universitat Oberta de Catalunya), Mireia Vargas (UAB), David Doncel (Universidad de Salamanca) y Aurelia Martín (Universidad de Málaga).
Los especialistas compartieron sus experiencias respecto al uso práctico de la inteligencia artificial en sus investigaciones y docencia. Además, reflexionaron sobre cómo adaptar los estudios asiáticos a este nuevo entorno tecnológico que demanda cambios significativos en las metodologías educativas.