Universidades Europeas

Lanzamiento exitoso de la misión IMAP de la NASA con un magnetómetro de Imperial a bordo

Investigación Espacial

Redacción | Jueves 25 de septiembre de 2025

La misión IMAP de la NASA, que incluye un magnetómetro desarrollado por Imperial, estudia los campos magnéticos en el espacio para entender mejor la burbuja protectora del sistema solar y mejorar pronósticos de clima espacial.



La NASA ha dado un paso significativo en la exploración espacial con el lanzamiento de su nueva misión, el Interstellar Mapping and Acceleration Probe (IMAP), que incluye un instrumento diseñado y construido por investigadores del Imperial College London. Este lanzamiento se llevó a cabo desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, marcando un hito importante para la ciencia espacial.

El IMAP tiene como objetivo estudiar los campos magnéticos en el espacio y comprender mejor la burbuja magnética que protege nuestro sistema solar. Este satélite actuará como una estación meteorológica en el espacio, analizando el viento solar, que son corrientes de partículas cargadas que emanan constantemente del Sol, y mapeando la forma de esta burbuja magnética.

Lanzamiento exitoso y objetivos de la misión

Ubicado a aproximadamente un millón de millas de la Tierra, el IMAP podrá enviar datos desde el espacio en cuestión de cinco minutos. El profesor Tim Horbury, líder científico del magnetómetro IMAP en Imperial, expresó su satisfacción al contribuir a esta misión: “Con el apoyo de la Agencia Espacial del Reino Unido, diseñamos, construimos y entregamos nuestro instrumento en solo tres años, lo que demuestra la experiencia de nuestro excepcional equipo de ingeniería”.

El instrumento MAG, desarrollado por investigadores de Imperial con una financiación de 4.2 millones de libras esterlinas, medirá la fuerza y dirección de los campos magnéticos en el espacio. Esta información es crucial para mejorar nuestra comprensión del clima espacial, que puede afectar a satélites, señales GPS y redes eléctricas en la Tierra.

Colaboración internacional y beneficios futuros

La misión IMAP es un esfuerzo internacional liderado por Estados Unidos y coordinado por la NASA, con contribuciones de 27 instituciones en seis países. La colaboración entre Imperial y universidades como Princeton y la Universidad de Lancashire resalta la reputación del Reino Unido en ciencia e instrumentación espacial.

El impacto real del IMAP se extiende más allá del ámbito científico. Su capacidad para monitorear eventos espaciales en tiempo real permitirá alertar sobre posibles interrupciones a servicios críticos como las telecomunicaciones y las transacciones bancarias. Además, los hallazgos derivados de esta misión serán esenciales para planificar futuras misiones humanas a la Luna y Marte.

En palabras del profesor Horbury: “Estoy especialmente emocionado porque nuestros datos estarán disponibles públicamente minutos después de ser medidos a más de un millón de millas de distancia”. Esto subraya cómo las mediciones científicas pueden tener un impacto positivo en la sociedad.

Aportaciones significativas al futuro tecnológico

La ministra de Ciencia y Tecnología, Liz Lloyd, destacó que “el Reino Unido está orgulloso de desempeñar un papel destacado en esta misión internacional”, enfatizando cómo esta inversión ayudará a proteger tecnologías esenciales mientras se allana el camino para una exploración humana más segura del espacio.

A medida que IMAP avanza hacia su órbita final alrededor del Sol, se espera que pase entre tres y cuatro meses en tránsito antes de comenzar sus estudios sobre cómo interactúan el viento solar y las partículas cósmicas con la heliosfera. Este conocimiento no solo beneficiará a los científicos sino también a toda la humanidad al mejorar nuestra preparación ante los desafíos que presenta el clima espacial.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas