Actualidad tecnológica 4 de febrero de 2025
Cooperación energética
20/12/2024@13:00:00
España y Estados Unidos han firmado un acuerdo para fortalecer la cooperación científica y tecnológica en el ámbito energético y otras tecnologías relacionadas. Este acuerdo incluye un anexo sobre la ciencia de neutrinos, que permitirá avanzar en investigaciones sobre altas energías y contribuir a la comprensión del universo. La colaboración se enmarca en el Programa DUNE, un ambicioso experimento internacional que estudia las propiedades de los neutrinos.
Proyectos innovadores
19/12/2024@09:00:00
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha destacado en la séptima convocatoria Seed Funding de EUniWell, seleccionando dos proyectos innovadores: Geo3DTouch, que mejora la accesibilidad educativa para estudiantes con discapacidades visuales mediante modelado 3D, y PSYSUB, que aborda el consumo de sustancias psicoactivas entre jóvenes universitarios. Estos proyectos reflejan el compromiso de la USC con la investigación en bienestar y la colaboración internacional. La próxima convocatoria se abrirá el 20 de enero de 2025.
Instituto Panda
17/12/2024@20:00:00
La Universidad de Extremadura (UEx) ha recibido a una delegación de universidades chinas para consolidar el Instituto Panda, un proyecto que busca fomentar la cooperación educativa y la internacionalización. Durante los encuentros en Badajoz y Cáceres, se discutieron planes conjuntos y se estableció un cronograma de trabajo. El Instituto Panda abordará áreas como la investigación, la movilidad académica y la transformación tecnológica, con el objetivo de aumentar la competitividad internacional.
Interconexión europea
14/12/2024@09:25:00
El proyecto NET4EXA se centra en mejorar las redes de interconexión para supercomputadoras, esenciales para el rendimiento en cargas de trabajo de HPC y AI. Con un presupuesto de 71 millones de euros, busca desarrollar la próxima generación de tecnologías interconectadas, optimizando la escalabilidad y eficiencia. Este esfuerzo incluye la implementación de un sistema piloto y el avance hacia soluciones interconectadas que faciliten una comunicación de alta capacidad y baja latencia.
Fondos internacionales
11/12/2024@12:00:00
La Universidad de Vigo ha logrado captar más de 14 millones de euros en fondos internacionales durante 2023, destacando un incremento significativo en proyectos de investigación y educativos. El reitor Manuel Reigosa presentó estos resultados en su informe anual, subrayando que casi 13 millones corresponden a iniciativas de investigación. La colaboración internacional entre el personal investigador ha aumentado considerablemente, reflejando un compromiso creciente con la innovación y el talento global.
Investigación Castellón
04/12/2024@18:00:00
Sara Izquierdo Zandalinas, investigadora del Departamento de Bioquímica y Ciencias Naturales de la Universidad Jaume I, ha sido reconocida como una de las científicas más citadas en el ámbito de las ciencias ambientales según el ranking de Clarivate Analytics. Su trabajo se centra en las respuestas fisiológicas y moleculares de las plantas ante estreses abióticos, contribuyendo al desarrollo de cultivos más resilientes. Ha publicado más de 60 artículos científicos y ha recibido múltiples premios por su labor investigadora.
Investigación terapias
04/12/2024@10:00:00
Investigadores del CINBIO participan en el proyecto Twinflag, financiado por la UE, para desarrollar nuevas terapias dirigidas a enfermedades inflamatorias articulares como la artrosis y la artrite reumatoide. El objetivo principal es identificar biomarcadores que permitan un diagnóstico temprano y evaluar la efectividad de tratamientos. Coordinado por María Dolores Mayán Santos, el proyecto busca innovar en estrategias terapéuticas utilizando péptidos para mejorar la salud articular y prevenir el avance de estas patologías.
Inteligencia artificial
04/12/2024@09:00:00
El profesor Francisco Julián Martínez Cano, vicedecano del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández, presentó su libro "Revolutionizing Communication. The Role of Artificial Intelligence" en la University of Niagara Falls, Canadá. La obra analiza el impacto de la Inteligencia Artificial en la comunicación y las interacciones humanas, abordando temas como chatbots y asistentes virtuales. Esta presentación marca el inicio de una colaboración entre ambas instituciones educativas.
Salud global
04/12/2024@09:00:00
El taller "One Health Approaches: on the Boundary between Research and Policies", organizado por SACRU y la FAO en Roma, reunió a expertos para discutir la interconexión entre salud humana, animal y medio ambiente. Junxia Song destacó la relevancia de este enfoque ante desafíos como enfermedades zoonóticas y resistencia a antimicrobianos. Se promovió el diálogo entre investigadores y responsables de políticas para mejorar la seguridad alimentaria y abordar problemas globales mediante la colaboración interdisciplinaria.
Comunidades energéticas
02/12/2024@19:00:00
La Universidad de La Laguna participa en el proyecto europeo SAtComm, que busca establecer comunidades energéticas sostenibles en Europa para facilitar la descarbonización. Durante una reciente reunión en Ferrol, se avanzó en la creación de un modelo eficiente para estas comunidades, que permitirán a ciudadanos y pequeñas empresas gestionar su propia energía. Con un presupuesto total de 3,2 millones de euros, la ULL destina 270.000 euros al desarrollo de algoritmos y un piloto energético en su campus.
Investigación biomédica
02/12/2024@16:00:00
La Universidad Politécnica de Madrid lidera el proyecto internacional SameMultiPhys, que busca mejorar la identificación de biomarcadores para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Con la participación de ocho instituciones, se desarrollarán tecnologías innovadoras basadas en microfluídica para medir múltiples parámetros a nivel celular. Este avance beneficiará a laboratorios científicos y clínicos, así como al sector salud, con una financiación de cuatro años del programa Marie Skłodowska-Curie Actions.
Educación superior
30/11/2024@10:00:00
La Universidad Loyola ha logrado posicionarse en el Top 500 mundial en las áreas de Economía y Psicología, según el Ranking Shanghai. En solo una década, ha destacado en clasificaciones nacionales e internacionales por su investigación, ocupando la cuarta posición en Andalucía por publicaciones por profesor. Además, varios de sus investigadores figuran entre los más reconocidos a nivel global, reflejando el crecimiento y prestigio de la institución en el ámbito académico.
26/11/2024@17:00:00
La Universidad de Alicante acoge la reunión del proyecto europeo FURIOUS, que reúne a más de 30 representantes de 15 instituciones de ocho países. Este proyecto se centra en el desarrollo de polímeros biobasados para aplicaciones en sectores como el automotriz y el envasado, buscando propiedades mecánicas y térmicas superiores a las de los bioplásticos actuales. La colaboración multidisciplinar incluye universidades, pymes y grandes empresas, con un enfoque sostenible y bajo impacto ambiental.
24/11/2024@12:00:00
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Asia Mobiliti han lanzado un proyecto para optimizar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, enfocándose en Kuala Lumpur. Utilizando análisis de datos y modelos predictivos, el sistema identifica ubicaciones estratégicas para cargadores, integrando redes de transporte público. Esta colaboración busca fomentar la movilidad urbana sostenible y mejorar la planificación basada en datos, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras en ciudades que priorizan la electrificación.
18/11/2024@21:00:00
La Universidad de La Laguna acoge un curso intensivo sobre emprendimiento social, parte de la alianza STARS EU. Participan 28 estudiantes de diversas universidades europeas, quienes tras cuatro semanas online, realizan una semana presencial del 18 al 22 de noviembre. El curso combina teoría y simulación empresarial, fomentando el trabajo en grupo internacional y el uso del inglés. Incluye visitas a entidades sociales y busca dar un enfoque humanitario a la formación en emprendimiento.
|
|
|