Mikel Ferrero Jaurrieta, profesor de la UPNA, recibe un premio por su tesis sobre un método innovador que mejora la sensibilidad de la inteligencia artificial al orden de las palabras.
Mikel Ferrero Jaurrieta, profesor de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha sido galardonado por su tesis doctoral en el marco del Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy (ESTYLF). Este congreso, que data de los años 90, se ha consolidado como un punto de encuentro para investigadores y profesionales interesados en la lógica fuzzy y sus múltiples aplicaciones.
La lógica fuzzy permite un razonamiento más matizado que el binario tradicional, manejando conceptos intermedios entre el “sí” y el “no”. Esta metodología se aplica en tecnologías cotidianas, como en sistemas de climatización y frenos ABS, ofreciendo soluciones más flexibles a problemas complejos.
La tesis de Ferrero, titulada “Operadores multivaluados y no simétricos para el procesamiento de información secuencial”, introduce nuevos operadores diseñados para mejorar el procesamiento de información. Su trabajo se centra en tareas fundamentales como la comparación, ordenación y fusión de datos, las cuales se complican cuando los datos presentan múltiples dimensiones.
Este enfoque innovador permite a las computadoras gestionar la información de manera más efectiva al considerar cómo interactúan diferentes partes de los datos. La investigación fue evaluada con una calificación sobresaliente “cum laude”, destacando su relevancia en el campo de la inteligencia artificial.
Mikel Ferrero es graduado en Ingeniería Informática por la UPNA (2018) y posee un máster en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación. Su trayectoria académica incluye roles como profesor asociado y sustituto, actualmente ejerce como profesor ayudante doctor en ciencias de la computación e inteligencia artificial.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversas instituciones y empresas, incluyendo Tesicnor S.L., Hiberus Tecnología y Tracasa Instrumental. Durante su etapa doctoral en el grupo GIARA, dirigido por el catedrático Humberto Bustince Sola, ha publicado varios artículos en revistas reconocidas del ámbito científico.
Con este premio, Mikel Ferrero no solo destaca por su contribución al avance del conocimiento en inteligencia artificial, sino que también representa un ejemplo del talento emergente dentro del ámbito académico español.