La Universidad de Coimbra inicia el año académico 2025/26 con optimismo, destacando mejoras en infraestructura y apoyo a estudiantes, a pesar de los desafíos actuales.
La ceremonia de apertura del año académico 2025/26 en la Universidad de Coimbra (UC) se llevó a cabo con un ambiente optimista. El rector, Amílcar Falcão, expresó su confianza al afirmar que este año “tiene todo para salir bien”, a pesar de las “dificultades adicionales” que enfrenta la universidad. Entre los proyectos en marcha, se destacan diversas obras en residencias estudiantiles, que permitirán aumentar en más del 50% el número de camas disponibles para el próximo curso.
Uno de los enfoques principales del rector es el apoyo a los estudiantes. A partir del 2 de octubre, todos los beneficiarios de becas de la Dirección General del Ensino Superior solo pagarán 2,00€ por cada comida social. “Conscientes del momento difícil que atraviesa el país, mantendremos el precio de la comida social en 2,40€”, subrayó Falcão.
En cuanto a los resultados del Concurso Nacional de Acceso (CNA), un tema recurrente durante estas ceremonias, el rector admitió que los números quedaron por debajo de lo esperado en comparación con el año anterior. Sin embargo, destacó que UC fue la única institución fuera de las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto que logró una tasa de ocupación superior al 90%.
Durante su intervención, Carlos Magalhães, presidente de la Dirección General de la Asociación Académica de Coimbra (DG/AAC), describió el inicio del curso como “un momento de esperanza”. Dirigiéndose a los nuevos estudiantes y a aquellos que continúan sus estudios o se despiden de su alma mater, enfatizó que “miles de estudiantes comienzan una jornada que marcará sus vidas para siempre”. Este proceso representa una primera experiencia significativa en autonomía e integración dentro del ámbito académico.
“Es esa energía la que da sentido a la Universidad. Son los estudiantes quienes dan sentido a la Universidad”, afirmó Magalhães, reafirmando el papel constructivo y crítico de la AAC. “No estamos aquí solo para reivindicar; estamos aquí para construir y proponer”, agregó. La Asociación Académica no solo abarca cultura y deporte, sino también intervención cívica y solidaridad, representando ante todo una comunidad.
La sesión concluyó con la Oração da Sapiência, presentada por Paulino Maria de Freitas Teixeira, profesor catedrático de Economía en la UC. En su discurso, recordó el peso histórico del evento, señalando que esta tradición data del Infante D. Henrique y subrayó la importancia del conocimiento científico al relacionarlo con experiencias prácticas.
Al abordar el tema “Causalidad en Economía: El Saber Hecho Experiencia”, Teixeira defendió que la economía debe interpretarse a través de las lecciones aprendidas tanto en la práctica como en investigación. “Desde hace tiempo, la oración ha seguido el principio de especialización y yo no me apartaré de esa regla”, concluyó, resaltando que el conocimiento científico adquiere significado cuando dialoga con la sociedad.